El Covid reducido a «un mal catarro», el efecto terapéutico que podría tener el plasma si se administra temprano

En esos términos lo planteó el infectólogo Fernando Polack, al presentar los resultados de un estudio sobre plasma de recuperados aplicado a adultos mayores en los primeros días de síntomas. Evitaría que la enfermedad evolucione hacia situaciones de internación en terapia intensiva, aliviando al sistema de salud.

La vacuna concentra toda la atención pero lo cierto es que los meses de la pandemia han sido increíblemente fructíferos en otros desarrollos científicos, de tipo terapéutico, que conforman una considerable panoplia de herramientas médicas en la batalla contra el Covid-19.

Varias de esas alternativas han visto avances en la Argentina. El suero equino híperinmune, que utiliza anticuerpos contra el SARS-CoV-2 desarrollados en caballos a partir de la inoculación de los animales con una proteína del virus, está entre las más promisorias.

Y este jueves se conocieron detalles de otra investigación que podría, según el doctor Fernando Polack, a cargo del estudio, convertir a este coronavirus en, apenas, “un mal catarro”.

Se trata de un estudio de la Fundación Infant sobre la administración temprana de plasma de convaleciente en adultos mayores infectados con Covid-19, la población que mayor riesgo presenta. Según explicó Polack este jueves en conferencia de prensa, si se lo suministra durante los primeros días puede bloquear al virus y reducirlo a la categoría de simple resfrío.

“El plasma, administrado durante los primeros tres días de síntomas leves, tuvo un 60% de eficacia del 60% en disminuir la progresión de los pacientes a desarrollar una enfermedad severa”, aseguró el médico pediatra e infectólogo durante una conferencia de prensa en un salón del estadio de River Plate.

Polack, que también coordina los ensayos de fase 3 de la vacuna de Pfizer-BioNTech en el Hospital Militar Central, recalcó que “el plasma funciona para pacientes leves si el donante tiene anticuerpos suficientes y cuando es administrado antes de las 72 horas. Funciona en los mayores de 65 años con comorbilidades y en mayores de 75 años en general, que además configuran la población que más lo necesita. Transforma la Covid en un mal catarro e impide que devenga en una neumonía que requiere oxígeno”.

De este modo, el plasma evitaría que la enfermedad hacia etapas más severas, que requieren la internación en unidades de terapia intensiva, lo que redundaría en una descongestión del sistema de salud.

Rodeado por otros especialistas de la Fundación Infant, Polack puntualizó que “un donante con un nivel de anticuerpos alto puede servir para unos 12 tratamientos”, y señaló la característica solidaria del plasma, “que no tiene patentes y es accesible para todo el mundo, pero depende de nuestra voluntad generar un banco. Si la estrategia de gestión es buena, podemos tener resultados adecuados antes de que llegue una vacuna incluso. Esto funciona si somos capaces como sociedad de ayudar al otro”.

La pantalla sobre las cabezas de Polack y el resto de sus colegas mostraba la frase “Doná plasma”. Un indicio de la necesidad de una fuerte campaña de información para que toda la ciudadanía, sobre todo aquellos que pasaron por la enfermedad y se recuperaron, tomen conciencia de la accesibilidad de esta herramienta terapéutica, utilísima mientras se espera por la inmunización que ofrezca la vacuna.

Los estudios sobre plasma de recuperados, que es la parte de la sangre donde se alojan los anticuerpos que desarrolla el sistema inmune, parecen ser la solución terapéutica más viable contra el coronavirus, por fuera de la prevención que supone la vacuna. Las defensas que generó una persona infectada y recuperada se trasladan a otra que cursa la enfermedad.

El estudio de Infant se realizó con 160 voluntarios, con un promedio de edad de 77 años. La mitad recibió plasma, obtenido de 479 donantes, y la otra mitad, un placebo. La originalidad de esta investigación es que se buscó infundir plasma a personas en los primeros momentos de la enfermedad, con sintomatología leve.  “En el mundo, el plasma se suministra más tarde. Nosotros siempre lo pensamos como una intervención muy temprana, de lo contrario no funciona”, aseguró Polack, apostando a evitar las fases agudas de la enfermedad. En principio, los resultados son promisorios.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace