El Covid cede, la casta judicial continúa

Por: Demián Verduga

Entre las reaperturas, la vuelta de la vida en contacto con otros y las componendas en la Corte Suprema.

Y un día el anuncio llegó. Desde marzo del 2020, la vida se había modificado por la irrupción de la peste del Covid-19. Había obligado a ponerle límites a las necesidades básicas de la condición humana: los abrazos, los encuentros, cantar en la calle, bailar, conocerse, enamorarse. La pulsiones más básicas de la vida se llenaron de trabas, impedimentos. Tocarse era peligroso, respirar cerca del otro era peligroso. Todo aproximaba la posibilidad de la muerte.      

Los anuncios realizados este martes por el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la incansable ministra de Salud, Carla Vizzotti, dieron vuelta una página. Nada está garantizado y algunas medidas pueden tener que revisarse si hay rebrotes, pero ya se trata del capítulo final de la pandemia, aún si de modo momentáneo hay que reponer alguna de las restricciones.

El anuncio no disparó la euforia de liberación que podía imanigarse en los meses del encierro: fiesta en la calle al estilo Edad Media. La vida nunca devuelve los momentos del modo en que se imaginan cuando se los anhela, a veces son mejores, otras no. Generalmente, son más contradictorios que el ensueño.

Una de esas contradicciones salió a la luz sólo 48 horas después. El cielo  comenzaba a obscurecer en Buenos Aires. En la plaza frente al palacio de tribunales, los atriles de hierro delante del Teatro Colón quedaban envueltos en la penumbra. En una habitación del edificio judicial de la calle Talcahuano, tres personas decidían quién presidiría uno de los tres poderes del Estado argentino.

Y no se trata de cualquier poder. Es el que se suele arrogar para sí nada menos que la revisión de las leyes impulsadas por quienes surgen del voto de la mayoría popular. Es el poder que dice qué norma es constitucional y cuál no; el que define sobre la libertad de cada ciudadano.

La forma en que se decidió la presidencia de Horacio Rosatti al frente de la Corte Suprema, con Carlos Rosenkrantz como su vice, es un símbolo de cómo funciona un poder con rasgos de casta. Todo se hizo a la sombra. Fue entre componendas de las que participaron los poderes fácticos, entre ellos los grandes medios de comunicación. Son los sectores que depositan en este poder del Estado su recurso final para burlar las decisiones que puedan surgir del ejercicio democrático y que afecten sus intereses. El refugio del statu quo.

Los jueces no sólo responden, mayormente, a los poderes corporativos. Son los que perduran a los cambios de ciclo político, igual que  los magistrados. Eso en parte los hermana. Pasan distintos gobiernos votados por el pueblo, con políticas diferentes, cambios de rumbo, y ellos siguen siempre ahí, inmutables. Eternos como estatuas de hormigón. Es el poder permanente, como definen en Estados Unidos al sistema de servicios de inteligencia y aparatos de seguridad aliados al complejo industrial militar.

Por supuesto que el poder judicial está también poblado de jueces y fiscales honestos, democráticos, que buscan el contacto con la realidad de los ciudadanos y no mantener la distancia y mirar a las personas como hormigas desde alguna de las ventanas del palacio. La Justicia no es una estructura monolítica. Es un espacio en disputa. El Covid está quedando atrás. La  batalla por una Justicia a tono con la democracia del siglo XXI continúa.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace