El correísmo volvió a elegir a Luisa González como candidata presidencial

La abogada y exlegisladora había ganado la primera vuelta en los comicios anticipados de 2023 pero cayó en el balotaje frente al actual presidente Daniel Noboa. Las elecciones están previstas para febrero de 2025.

El Movimiento Revolución Ciudadana (RC), que lidera el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, eligió nuevamente a la abogada Luisa González como candidata para las elecciones presidenciales previstas para febrero de 2025.

Su compañero de fórmula será el economista Diego Borja, según se anunció este sábado en la Convención Nacional de la agrupación.

«Tenemos como vicepresidente a Diego Borja y como presidenta a la compañera Luisa González», proclamó el buró político de la RC desde el Coliseo Voltaire Paladines Polo, ubicado en la ciudad de Guayaquil.

La decisión fue celebrada por varios miles de seguidores y miembros de la organización política con gritos de «Luisa, presidenta» y «una sola vuelta».

González, de 46 años, también exlegisladora y presidenta de RC, ganó la primera vuelta en las elecciones presidenciales anticipadas de 2023, pero no alcanzó los votos para proclamarse como vencedora y luego perdió en el balotaje frente al conservador Daniel Noboa.

En un breve discurso, González cuestionó las medidas aplicadas por los gobiernos de los últimos siete años en detrimento de los sectores vulnerables —y más recientemente durante la Administración de Noboa—, como el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el registro de un 65% de la población económicamente activa sin empleo, entre otros.

«¿Ustedes quieren cuatro años más de eso, cuatro años más de mentiras, otra vez que nos ofrezcan algo y no nos cumplan?», preguntó ante su público.

También señaló que «es tiempo de parar la mentira» y que el «Estado no puede ser para beneficiar a una familia», ni «para dejar olvidado a nuestros agricultores».

González aludió al Grupo Noboa, que debe al Servicio de Rentas Internas unos 89 millones de dólares y es propiedad de la familia del presidente, hijo del multimillonario Álvaro Noboa, cinco veces candidato a la presidencia.

Entre los oradores en esta Convención Nacional participó por videoconferencia Rafael Correa, expresidente de 2007 a 2017 y líder de la RC, quien reside en Bélgica.

Correa denunció la «persecución política» contra él y su antiguo vicepresidente, Jorge Glas, en prisión por delitos de corrupción tras ser detenido en la embajada mexicana en Quito.

A su vez, alertó la importancia de no aceptar alianzas con cualquier agrupación autoproclamada de izquierda, en particular con aquellas que, en su opinión, serían responsables de la situación del país porque apoyaron a la «derecha neoliberal» en el poder.

«Ante tanta tragedia, sí, es momento de la unidad, pero no la unidad a cualquier costo», aseveró el exmandatario respecto a las conversaciones iniciadas por varias organizaciones de izquierda en las cuales participa la RC y que podrían derivar en una candidatura única frente al proceso electoral del próximo año.

En la convención partidaria, la RC también eligió la lista de precandidatos a las elecciones legislativas, que coincidirán con las presidenciales. La lista correísta estará encabezada por el presentador de televisión Xavier Lasso Mendoza.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

6 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

7 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

7 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

8 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

9 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

9 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

9 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

10 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

11 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

11 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

11 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

11 horas hace