El correismo lidera las encuestas en Ecuador: las razones y desafíos de su posible regreso al poder

Por: César Verduga Vélez

De acuerdo a un despacho de la agencia A.F.P, el Ecuador elegirá la primera mujer como presidenta en la historia de su democracia. Y lo haría en primera vuelta el 20 de agosto.

El despacho dice textualmente “Ecuador ya está en ambiente electoral. El 20 de agosto los ecuatorianos acudirán a las urnas para celebrar las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, que fueron convocadas luego que el presidente, Guillermo Lasso, decretara ‘muerte cruzada’ y disolviera a la Asamblea Nacional”.

Las autoridades que resulten electas en esos comicios gobernarán apenas año y medio, hasta mayo de 2025, para culminar el período que comenzó en 2021. Para ganar en primera vuelta, de acuerdo con la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas o Código de la Democracia, alguno de los ocho candidatos que se presentan necesita obtener al menos el 40 % de los votos válidos y una diferencia mayor de 10 puntos porcentuales sobre el segundo lugar.

A la cabeza de las encuestas está Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa. González se presenta en dupla con Andrés Arauz, como aspirante a la vicepresidencia.

De acuerdo con un sondeo de Negocios & Estrategia, publicado recientemente, realizado a 3.524 personas entre el 22 y el 26 de junio, González, abogada de 45 años, lidera la intención de voto, con 41 por ciento de los encuestados a su favor.

Otto Sonnenholzner tendría el 11%, Yaku Pérez el 10, Fernando Villavicencio  7 y Jean Topic 4. ¿Qué explica ese resultado de la encuesta internacionalmente difundida por la agencia?

La Revolución Ciudadana ha sido la más consecuente y permanente oposición de un gobierno fracasado como el del banquero Guillermo Lasso. En segundo lugar constituye lo que se llama en sociología política “una minoría consistente” porque ha mostrado cohesión en un país que en el siglo XXI carece de otras organizaciones  ideológica y orgánicamente cohesionados.

En el momento culminante de la acusación contra Lasso en la Asamblea Nacional, fue una legisladora de RC, Viviana Veloz, la que con mayor intensidad y lógica conceptual denunció los fracasos económicos y sociales de Lasso. Inicialmente, en la presentación del armado argumental de lo que después sería la acusación formal contra Lasso, visibilizó los compromisos del cuñado del presidente con la mafia albanesa, que derivó en el asesinato del perseguido Rubén Cherrez, vecino de la casa de playa del banquero-presidente.

La candidata Luisa Gonzáles resalta en campaña su condición de mujer y su vida afincada en Manabí, la provincia de la cual es oriundo el jefe de la Revolución Liberal Radical Eloy Alfaro, líder de la más importante transformación en la historia ecuatoriana, que creó el estado laico y construyó el ferrocarril para unir el mar, los andes, y conectar la patria a principios del siglo XX.

 Gonzales suele, en su recato de palabras, repetir la consigna “rescatar la Patria”, que a muchos les parecía vacía, pero que ha cobrado consistencia con el riesgoso acuerdo con una entidad privada internacional firmado por Lasso para monitorear el respeto al medio ambiente en las Islas Galápagos. El riesgo está en que la junta directiva de ese acuerdo lo integran, en una mayoría de 8 contra 7, representantes del sector privado extranjero y ecuatoriano. La minoría de 7 son funcionarios estatales que tienen la obligación constitucional de preservar la soberanía ecuatoriana sobre las islas.

La estrategia publicitaria de Gonzáles ha aplicado la técnica oriental de las artes marciales que vuelve las fuerzas del adversario en sus debilidades. Ante las acusaciones de “borreguismo” que se hace a los adherentes de RC ha producido una pieza publicitaria donde borregos comen, trabajan, se atienden la salud, vale decir, todo aquello que la mayoría pobre del Ecuador no puede hacer en el estado fallido que dirige Guillermo Lasso.

Quienes lideran las encuestas deben entender que el Ecuador devastado del 2023 requiere en palabras de José Mujica sobre Ignacio Lula da Silva “un deshacedor de entuertos”. No más, pero tampoco menos.

Ver comentarios

  • Ya es hora de hacer una nueva política en el Ecuador, liderada por la Revolución Ciudadana, que tienen un mayor compromiso e impacto con la gran mayoría del pueblo Ecuatoriano, gracias bendiciones.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace