El control llegó tarde: ya se fue el 95% de los capitales especulativos

Por: Marcelo Colombres

Según datos oficiales, queda un puñado de los U$S 37 mil millones que ingresaron en los últimos tres años y medio para aprovechar la bicicleta financiera.

Las nuevas regulaciones sobre acceso al mercado cambiario que impuso el Banco Central empezaron a regir cuando casi todos los capitales golondrina arribados al país en los últimos tres años ya fueron. Entre enero y julio la salida neta de esas inversiones fue de U$S 3.551 millones y desde abril de 2018, cuando comenzó el proceso devaluatorio, el egreso neto fue de U$S 10.785 millones. Así consta en los sucesivos balances cambiarios mensuales emitidos por el Banco Central, que fueron analizados por el Observatorio de Coyuntura Internacional  y Política Exterior (OCIPEX).

El estudio recuerda las sucesivas decisiones de la administración de Mauricio Macri para desarmar los controles dispuestos por el gobierno anterior, que buscaban minimizar el posible impacto de esos enormes flujos financieros en el mercado doméstico. Primero fue el aumento del límite de compra de divisas a dos millones de dólares por mes,  luego la reducción del monto y el tiempo que debían permanecer inmovilizados los capitales que ingresaran del exterior y por último la eliminación total de esas barreras.

“Esto último, sumado a una tasa de interés récord, acabó por configurar un teatro de operaciones financieras de corto plazo prácticamente sin parangón a nivel mundial”, destaca el informe. “La mayor parte de la inversión de cartera, según datos del BCRA, no se destinó a acciones sino a la compra de letras y títulos de deuda. A través de la compra de este tipo de activos los inversores extranjeros llegaron a alzarse con ganancias de hasta un 13% en dólares al año a través del mecanismo de carry trade o bicicleta financiera”, agrega.

Según la cuenta que sacó el OCIPEX, de los U$S 37.126 millones que ingresaron desde enero de 2016 hasta julio de 2019, caratulados como “inversión de portafolio de no residentes” en los balances del BCRA, el 95,3% ya se retiró con esas ganancias. El ritmo de salida se aceleró desde la corrida cambiaria de abril de 2018. “Desde entonces, y hasta julio de 2019, el ingreso de capitales financieros promedió 925 millones de dólares por mes, mientras que la media mensual de egresos fue de 1.628 millones”, señala el texto.

Las restricciones que entraron en vigencia este lunes dificultan esa operatoria, ya que los inversores con activos en pesos tendrán límites para convertirlos en dólares y sacarlos del país. Pero a juzgar por los números, fueron implementadas demasiado tarde.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

7 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace