El Conti inaugura tres muestras

Por: Jesús Cabral

"Estamos en el mes del mundial y nos pareció maravilloso mostrar a la mujer en el fútbol", expresó la directora nacional Lola Berthet.

El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, inaugura tres muestras desde este sábado y estarán disponibles hasta febrero de 2023. Se podrán visitar en el predio de la ex Esma ubicado en Avenida del Libertador 8152, en el barrio porteño de Núñez.

«Inauguramos la muestra Arte en Territorio este sábado. Para mí, como directora del Conti es un orgullo», expresó Lola Berthet a Tiempo. Continuó recordando «cuando entré por primera vez a este espacio me propuse seguir profundizando las articulaciones que ya se venían haciendo con un montón de acciones, colectivos culturales y artísticos de diferentes territorios. Especialmente, con aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y donde el arte puede producir herramientas transformadoras».

«La muestra junta a muchos colectivos que trabajan muy bien en sus territorios pedagógicamente», contó Lola. Siguió relatando que «lo social y el arte para nosotros es un eje muy importante y en esta nueva 8° edición hemos articulado con el Museo Taller Ferrowhite y con la sede universitaria Cusam que la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) instaló en la unidad penal 48 de José León Suárez».

«Se realizará en la sala principal Franco Venturi del Conti, un territorio compartido, un ensamble de preguntas y artefactos en el que convergen distintas experiencias», describió Lola a este diario. Participan también muchos otros colectivos.

«Esto tiene que ver con la inclusión y con darle la posibilidad de seguir profundizando y visibilizando a todos estos colectivos, en una sala tan hermosa y tan importante como es la Franco Venturi», aseguró la directora nacional. También expresó que «estamos muy contentes de poder inaugurar este año la octava edición de Arte en Territorio».

También tiene que ver con mostrar lo que «hacemos como seres humanos», subrayó Lola. Este año el eje temático está dedicado «al agua y la muestra nos permite seguir pensando, preguntándonos el por qué a veces hacemos tanto daño», reflexionó.

«Me parece que es muy interesante porque nos permite seguir construyendo memoria, y la memoria es un ejercicio que tenemos que hacer todos los días», explicó Lola. También aseguró que «desde el arte se une y se liga automáticamente este tipo de acciones».

Cuerpas Reales

«Se trata de 76 fotos de distintas mujeres de Iberoamérica. Cada foto está tomada por una fotógrafa distinta y tiene que ver con el fútbol», explicó Lola. Es una lucha que «venimos llevando adelante desde el feminismo para poder poner el foco en el amor, en la mujer, en las disidencias, para poder reflejar la diversidad cultural y las distintas generaciones de los cuerpos que cuestionan el modelo de la representación masculina en el fútbol», remarcó.

«Me resulta una muestra muy interesante y hermosa sobre mujeres de distintos países de Latinoamérica. Es un tema que nos abarca a todas y estamos muy expectantes de lo que va a pasar», contó la directora. «Estamos en el mes del mundial y nos pareció maravilloso mostrar a la mujer en el fútbol», enfatizó.

La sustancia a la sombra

«Tiene que ver con el taller de estenopeica -fotografía sin lente- que hacemos durante todo el año en el Conti», contó la directora. Les brindan el espacio a todas las personas que «durante todo el año vienen a este taller, para que puedan demostrar el resultado en las salas de artes visuales».

«Nos da mucha alegría poder exponer una producción que tiene que ver con el trabajo de nuestros trabajadores y que los participantes puedan habitar el espacio para mostrar los resultados de lo que hicieron, sobre lo que reflexionaron», expresó Lola. «Nos interesa saber cómo se sintieron atravesados, las sensaciones que tuvieron al hacer un taller en un lugar como el Conti», agregó.  

«Hacer un taller durante todo el año permite que el resultado sirva para continuar la construcción de la memoria colectiva, es una muestra muy bella», valorizó e invitó a participar. Finalizó diciendo que «tenemos como objetivo seguir mostrando lo que nos sucedió como sociedad, mirando las fotografías desde diversos ángulos y experiencias personales, para que los hechos ocurridos no se pierdan en el olvido. Eso es lo que hace la fotografía».

Detalle de la muestra Arte en Territorio

En esta nueva edición Arte en Territorio articula con el Museo Taller Ferrowhite y el CUSAM -Centro Universitario San Martín, sede de la UNSAM en la unidad penal Nº 48- para desplegar en la sala principal del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti un territorio compartido. Un ensamblaje de preguntas y artefactos en el que convergen distintas experiencias.

Les curadores serán: Nicolás Testoni del Museo Taller Ferrowhite; Marcos Perearnau del CUSAM-UNSAM; Mariana Rocca y Paula Domenech de Artes Visuales Conti.

Colectivos que participan, Centro Rural de Arte, Electrohacedoras, Expediciones a Puerto Piojo, Fábrica de Estampas, Isauro Arancibia, Isla Invisible, La Conu, La Estrella, La Residuoteca, Matanza Nómade, Mesa Reconquista, Poza, Proyecto Martín García, YoNoFui.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace