El consumo en julio se contrajo 2,5% en supermercados y 3,2% en mayoristas

El retroceso es una nueva señal de la tendencia a la recesión. El PBI en el segundo trimestre marcó una caída del 4,9%. Las ventas en shoppings, sin embargo, crecieron más de un 10%.

El INDEC publicó sendos informes de consumo que dan cuenta de una marcada contracción que se puso de manifiesto también en la caída del PBI que en el segundo trimestre llegó hasta el 4,9%.

Según los informes, el consumo en Supermercados sufrió en julio una contracción del 2,5% medido en forma interanual aunque una leve recuperación del 0,1% con relación al mes anterior. A la vez se verifica una caída delo ticket promedio que llegó a $6.203 en ese mes con una suba del 89,8% que, con una inflación del 113,4% interanual, implica una retroceso del 11% en términos reales.

Con todo se trata del segundo mes consecutivo en la caída del consumo en supermercados luego de que todos los meses del año hayan mostrado una mejora con relación a 2022.

Mientras las ventas totales medidas en moneda corriente crecieron un 111,5% contra una inflación del 113,4% varios rubros mostraron ventas por encima de la suba general de precios. Allí destacan las frutas y verduras cuyas ventas medidas en moneda corriente se incrementaron un 164,1% aunque representan apenas el 4,1% de las ventas totales. Las bebidas también evolucionaron por encima de los precios creciendo un 135,9% y logrando una participación del 12,2% sobre el total de ventas.

Alimentos preparados y de rotisería crecieron también por encima de los precios con un 133,3% aunque con una participación de apenas el 1%. Los productos de panadería también superaron al IPC con un 123,8% y una participación del 3,8%. Los productos lácteos plasmaron una suba del 120,9% en sus ventas con una participación del 10,9%

Las ventas del resto de los rubros crecieron por detrás de los precios destacándose en particular los productos de almacén que representan un 28,2% de las ventas totales y subieron un 110,8%. Las carnes incrementaron sus ventas en un 92,9% a pesar de lo cual lograron sostener una participación del 10,5% de las ventas.

A la vez, según el relevamiento se verificó un incremento del personal ocupado en supermercados del 6,3% en forma interanual. Los salarios, además, crecieron en promedio un 125,2%.

Según el relevamiento, un 60,3% de los empresarios del sector consideran que situación de la actividad resulta “normal” y un 34,5% atribuyen a la demanda la principal dificultad para ampliar su actividad comercial seguido por los problemas de suministro que indicó el 17% de los empresarios consultados.

Mayoristas

Por el lado de los autoservicios mayoristas la caída resultó aún mayor ya que, en términos constantes, se verificó un retroceso del 3,2% y una caída en términos reales del ticket promedio que apenas  alcanzó los $12.827 un 55,9% más que en julio de 2022 pero con una inflación en el período de más del doble. La caída rompe una secuencia de siete meses consecutivos de saldos positivos.

En este caso, a pesar de que el número de empleados se incrementó un 5,5%, solo el 52% de los empresarios consultados consideraron que la actividad atraviesa una situación de normalidad y, a la hora de identificar la principal problemática para crecer señalaron, en primer lugar (29,4%), los costos de financiamiento seguidos por los costos laborales y los suministros.

En otro segmento del consumo luce el crecimiento del 10,2% registrado en julio por los shoppings o centros de compras que mantienen una dinámica de crecimiento de dos dígitos y hasta tres desde, por lo menos, un año y medio.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace