El retroceso es una nueva señal de la tendencia a la recesión. El PBI en el segundo trimestre marcó una caída del 4,9%. Las ventas en shoppings, sin embargo, crecieron más de un 10%.
Según los informes, el consumo en Supermercados sufrió en julio una contracción del 2,5% medido en forma interanual aunque una leve recuperación del 0,1% con relación al mes anterior. A la vez se verifica una caída delo ticket promedio que llegó a $6.203 en ese mes con una suba del 89,8% que, con una inflación del 113,4% interanual, implica una retroceso del 11% en términos reales.
Con todo se trata del segundo mes consecutivo en la caída del consumo en supermercados luego de que todos los meses del año hayan mostrado una mejora con relación a 2022.
Mientras las ventas totales medidas en moneda corriente crecieron un 111,5% contra una inflación del 113,4% varios rubros mostraron ventas por encima de la suba general de precios. Allí destacan las frutas y verduras cuyas ventas medidas en moneda corriente se incrementaron un 164,1% aunque representan apenas el 4,1% de las ventas totales. Las bebidas también evolucionaron por encima de los precios creciendo un 135,9% y logrando una participación del 12,2% sobre el total de ventas.
Alimentos preparados y de rotisería crecieron también por encima de los precios con un 133,3% aunque con una participación de apenas el 1%. Los productos de panadería también superaron al IPC con un 123,8% y una participación del 3,8%. Los productos lácteos plasmaron una suba del 120,9% en sus ventas con una participación del 10,9%
Las ventas del resto de los rubros crecieron por detrás de los precios destacándose en particular los productos de almacén que representan un 28,2% de las ventas totales y subieron un 110,8%. Las carnes incrementaron sus ventas en un 92,9% a pesar de lo cual lograron sostener una participación del 10,5% de las ventas.
A la vez, según el relevamiento se verificó un incremento del personal ocupado en supermercados del 6,3% en forma interanual. Los salarios, además, crecieron en promedio un 125,2%.
Según el relevamiento, un 60,3% de los empresarios del sector consideran que situación de la actividad resulta “normal” y un 34,5% atribuyen a la demanda la principal dificultad para ampliar su actividad comercial seguido por los problemas de suministro que indicó el 17% de los empresarios consultados.
Por el lado de los autoservicios mayoristas la caída resultó aún mayor ya que, en términos constantes, se verificó un retroceso del 3,2% y una caída en términos reales del ticket promedio que apenas alcanzó los $12.827 un 55,9% más que en julio de 2022 pero con una inflación en el período de más del doble. La caída rompe una secuencia de siete meses consecutivos de saldos positivos.
En este caso, a pesar de que el número de empleados se incrementó un 5,5%, solo el 52% de los empresarios consultados consideraron que la actividad atraviesa una situación de normalidad y, a la hora de identificar la principal problemática para crecer señalaron, en primer lugar (29,4%), los costos de financiamiento seguidos por los costos laborales y los suministros.
En otro segmento del consumo luce el crecimiento del 10,2% registrado en julio por los shoppings o centros de compras que mantienen una dinámica de crecimiento de dos dígitos y hasta tres desde, por lo menos, un año y medio.
Afirman que la vicepresidenta conspiró contra el oficialismo. Las negociaciones subterráneas para suspender la sesión…
El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias…
El ex fiscal del Departamento de Justicia norteamericano, adelantó que presentará cargos penales contra el…
Un meteorito que cayó en Miramar hace 3,5 millones de años sería la razón del…
"No podemos dejar que una elección se convierta en una estrategia de salvación personal", dice…
De la situación de calle y el desamparo a la vida comunitaria. Casa Andrea se…
Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo hubo 77 femicidios y tres…
No existe derecho de autodeterminación alguno para una población implantada por parte de la potencia…
"The Lost Albums" verá la luz el próximo 27 de junio. Escuchá "Rain in the…
A la decena de programas dados de baja en marzo sumó la eliminación de otros…
Tras cortar los fondos para el funcionamiento del Espacio Memoria ex ESMA, el conflicto había…
Los detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron que…