Así lo informó CAME, la que adjudicó este resultado a la caída del poder de compra del salario.
De acuerdo con la entidad que dirige Gerardo Díaz Beltrán, «el mercado de consumo se mantuvo retraído, afectado por la incertidumbre cambiaria, el menor poder adquisitivo de las familias y los altos niveles de endeudamiento con tarjetas de crédito».
El consumidor se vio tironeado por la suba de otros gastos que se comieron cada vez una parte mayor se sus ingresos, como el pago de créditos hipotecarios UVA. «También incidió en el declive la mayor tasa de ahorro para acceder a una vivienda, y en el caso de los que tomaron créditos UVA, el temor por la suba del capital de sus cuotas.»
El cuadro de mayor precariedad económica de los hogares se observó también en que «los rechazos (a los intentos de compras de los consumidores) por falta de fondos se volvieron más frecuentes. Lo mismo que el desglose de pagos entre dos o más tarjetas».
De resultas de este escenario, CAME informó que «en abril sólo el 32,8% de los negocios medidos tuvieron alzas anuales en sus ventas. En cambio, el 61,4% tuvo variaciones negativas y el 5,8% se mantuvo sin cambio».
Las mayores bajas en la encuesta de CAME se dieron en los rubros «Textil-Blanco» (-6,5%) e «Indumentaria» (-6,3 por ciento). También cayeron con fuerza los rubros «Bijouterie» (-5,7%), «Marroquinería» (-4,7%) y «Electrodomésticos y Artículos Electrónicos» (-3,4 por ciento).
«Una característica de abril fue la poca gente que circuló por los comercios. Algunas tiendas lanzaron promociones pero sin atraer demasiado», indicó el informe, que reveló situaciones concretas de negocios a los cuales no ingresó un solo cliente en toda una jornada, a fines de mes.
Un dato: el canal online tampoco escapó a la tendencia: cayó un 0,5 por ciento. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…