El Consejo Superior de la UBA reclamó al Senado la aprobación de la ley de financiamiento

Por: Alfonso de Villalobos

Los decanos y representantes ratificaron el pedido de presupuesto y denuncian la caída del 40% del salario en apenas ocho meses. Habrá una nueva Marcha Federal Universitaria.

El máximo órgano de gobierno de la Universidad de Buenos Aires integrado por los trece decanos de sus facultades y representantes electos de los tres claustros votó hoy una resolución mediante la cual reclama al Senado la pronta aprobación de la ley que garantiza una actualización salarial para los 190 mil docentes de universidades nacionales y los poco más de 50 mil trabajadores no docentes.

Por este motivo, el Frente de Gremios Universitarios ya llevó adelante dos medidas de fuerza de 72 horas la primera semana y de 48 horas la segunda. En conjunto, esta semana, no hay medidas pautadas. Sin embargo, en la UBA el gremio mayoritario, la AGD-UBA, dispuso un día más de paro la última semana y una nueva medida para la semana en curso con un paro de 48 horas el viernes y sábado.

En conjunto los gremios están preparando una nueva Marcha Federal Educativa pautada, en principio, para la mitad del mes de septiembre.  

El 15 de agosto pasado la cámara de diputados aprobó con una abrumadora mayoría de votos favorables (143 contra 77) la ley de financiamiento universitario en lo que fue una dura derrota del gobierno. A la vez, voceros del gobierno ya adelantaron que, al igual que la ley de movilidad jubilatoria, en caso de lograr su aprobación su intención es que sea vetada por el presidente de la Nación.

El Consejo Superior de la UBA en su resolución señaló que “para garantizar las funciones de docencia, salud, investigación y extensión resulta necesario contar con asignaciones presupuestarias que permitan la planificación y desarrollo de todas sus actividades”. A la vez que recordó que el organismo ya había “expresado su profunda preocupación por el reclamo de los trabajadores docentes y no docentes por la falta de un acuerdo salarial entre el Poder Ejecutivo Nacional, el Consejo Interuniversitario Nacional y los representantes sindicales de las Universidad Nacionales”.

Tal como denuncian los gremios y a contramano de las versiones oficiales la máxima autoridad de la UBA señala que el poder adquisitivo del salario cayó en lo que va del año un 40% y que la evolución de los salarios de las universidades es “incluso menor a la del resto de los trabajadores del sector público, cuyos salarios también han perdido significativamente en relación con la inflación registrada”.

El rector, los decanos y representantes de claustro argumentan que, habida cuenta la falta de un presupuesto aprobado por el parlamento, “resulta menester un marco normativo que garantice la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales durante el presente ejercicio” y que el mismo debe basarse en “pautas objetivas”.

Por todos esos motivos resolvieron en forma unánime “solicitar a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación que apruebe el proyecto elevado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación referido al Régimen de Financiamiento de las Universidades Nacionales”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace