Los líderes de la central definirán retomar un plan de lucha. Podría ser una movilización el 1° de mayo o un nuevo paro general.
Allí dos de los tres secretarios generales, Héctor Daer y Pablo Moyano, junto con otros dirigentes como el anfitrión Andrés Rodríguez, Abel Furlan (UOM), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Mario Manrique (SMATA), Jose Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Omar Plaini (Canillitas) y Juan Carlos Schmid (CATT) intercambiaron opiniones sobre la coyuntura económica y social marcada por una fuerte recesión económica y alta inflación, paritarias que las patronales pretenden que sean a la baja y miles de despidos en el Estado y, entre otros sectores, en la Construcción.
De la reunión, sin embargo, no surgió la decisión de tomar una medida en concreto sino la de convocar a una reunión de Consejo Directivo para el próximo jueves 11 de abril. Allí los dirigentes definirán si avanzan en un nuevo paro antes de fin de este mes y por un período de 24 horas o si apuestan a una movilización masiva pautada para el 1° de mayo, día internacional de lucha de la clase trabajadora. También está presente la posibilidad de una movilización al Congreso Nacional cuando la cámara baja trate el DNU 70/23 o alguno de los recintos aborde la nueva ley ómnibus que se apresta a presentar el gobierno.
Héctor Daer señaló que “primero que nada analizamos la situación y expresamos nuestra solidaridad con todos los compañeros y compañeras que están atravesando paritarias o defendiendo sus puestos de trabajo”. El titular de la CGT adelantó que “el día miércoles vamos a tener una reunión con los representantes del Senado y el jueves haremos una reunión de Consejo Directivo donde vamos a definir las medidas que vamos a hacer. Es una decisión que va a tomar el Consejo Directivo”.
El titular del gremio de la sanidad explicó que la demora en definir un plan de acción se explica porque “para entonces vamos tener el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo emita al Congreso. Vamos a tomar una medida que seguramente no va a ser la única. Si tenemos el proyecto de ley haremos una evaluación sobre eso y, a partir de ahí, tomaremos la decisión final”. Además, explicó, “vamos a acompañar las medidas que tome la comunidad universitaria en defensa de la universidad pública y su presupuesto y en defensa de lo que tiene que ver con todos los presupuestos que hacen a la vida y el desarrollo de la Argentina”.
Dirigentes de la CGT que participaron de la reunión descartaron la posibilidad de hacer un paro con movilización. La decisión es adoptar una medida u otra o, a lo sumo, escalonar las medidas en momentos diferentes.
Los sectores más conciliadores se inclinan por tomar el camino de una marcha el 1° de mayo mientras que el sector liderado por Pablo Moyano, en minoría, se inclina por avanzar en una nueva huelga.
La designación de Julio Cordero (hombre de la UIA y Techint y defensor acérrimo de una reforma laboral) al frente de la Secretaria de Trabajo así como los miles de despidos en el Estado forzaron a la central a poner fin a la tregua que mantienen desde el 24 de enero cuando se realizó un paro de 12 horas con movilización al Congreso de la Nación.
La ausencia de Carlos Acuña en la reunión de mesa chica se da en momentos en que su jefe político, Luis Barrioneuvo, luego de amagar un alineamiento con Javier Milei, ahora, proponga una huelga de 24 horas y la renuncia de Héctor Daer al frente de la CGT.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…