El Consejo del Salario Mínimo sumó nuevas cuotas y el incremento anual llegará al 110%

Por: Alfonso de Villalobos

Por mayoría se aprobó incorporar un 20% que, por primera vez, será acumulativo. Durante 2022 la suba llegará al 93% y quedará siete puntos detrás de la inflación.

Reunidos en forma virtual, los representantes del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, acordaron una suba adicional del 20% sobre el valor actual para completar un incremento del 110,5% para el período que va desde abril de este año hasta marzo de 2023.

El acuerdo, según informó la cartera laboral, llevará el haber mínimo hasta los $69.500 en marzo de 2023 a partir de incorporar nuevas subas para los meses de diciembre, enero, febrero y marzo de un 7%, 6%, 4% y 3% respectivamente que, como novedad, se computarán en forma acumulativa. Esto es, no sobre el haber inicial de marzo de 2022, sino sobre su valor vigente a noviembre de 2022.

En la actualidad, el haber llega hasta los $57.900 como resultado de un incremento desde marzo de este año del 75%. La de hoy resulta la tercera reunión del Consejo del Salario Mínimo en lo que va del año. En marzo se había establecido una suba del 45% con revisión en agosto que fue modificada en mayo por una resolución ministerial que adelantó todas las cuotas pautadas oportunamente para los meses de junio y julio. En agosto, tal como estaba previsto, las partes acordaron tres nuevas subas para los meses de septiembre, octubre y noviembre que adicionaron un 30% al acuerdo original sobre la base del cual, ahora, se incorporó un 20% adicional en forma acumulativa.

Para el mes de diciembre el haber alcanzará los $61.953 que implican un incremento del 93,6% con relación al mismo mes del año anterior cuando la suba de precios para el período, según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que difunde el BCRA, rondará el 100%. Así las cosas, el acuerdo consagrará una pérdida del poder adquisitivo del haber mínimo del 3,2% adicional durante 2022.

Pero además, el retroceso de las condiciones de vida de los sectores más relegados, en términos concretos, podría ser mayor en la medida en que la evolución de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que mide el nivel de la indigencia y la Canasta Básica Total (CBT) que fija el umbral de la pobreza evolucionan a una mayor velocidad que el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En octubre, de hecho, la primera escaló un 9,5% con relación a septiembre y la segunda un 9% con relación al mismo mes cuando los precios en general lo hicieron un 6,3%.

Durante ese mes, de hecho, el salario mínimo representó sólo un 87% de una canasta de indigencia y sirvió para cubrir apenas un 39% de lo que necesitaba una familia integrada por dos adultos y dos menores para no ser considerada pobre. En enero de 2017, el valor del haber mínimo equivalía a 1,46 veces el valor de la canasta alimentaria y un 60% de la canasta de pobreza.

La reunión desarrollada en forma virtual logró una aprobación por mayoría con el voto favorable de los representantes patronales y los referentes de la CGT y la CTA de los Trabajadores con el voto negativo de los representantes de la CTA Autónoma.

Pero, a pesar de la ausencia física de los representantes en el lugar, las organizaciones que integran la Unidad Piquetera se manifestaron en la puerta del ministerio de Trabajo de la Avenida Alem con su pliego de reivindicaciones que incluyen el reclamo de una haber mínimo equivalente a la canasta básica total que, en octubre, llegó hasta los $139.737. Allí realizaron un acto con representantes del Plenario Sindical Clasista entre los que se encontraban Alejandro Crespo secretario general del SUTNA e Ileana Celotto de la AGD-UBA.

Es que, en rigor, la discusión del haber mínimo reviste un carácter simbólico para los trabajadores bajo convenio que representan la CGT y las CTA pero tiene un impacto directo sobre los montos que perciben los beneficiarios de los programas Potenciar Trabajo cuyos ingresos equivalen al 50% del salario mínimo vital y móvil.

El haber también oficia como referencia para los trabajadores no registrados que, en forma aislada, pueden valerse de ese monto como referencia para lidiar con sus patrones. Por último impactan en la jubilación mínima que no puede ser inferior al 82% de su valor y en el salario mínimo docente que debe ubicarse por encima del 120% del haber mínimo.

El jueves se reunirá en la cartera laboral la Comisión Nacional de Trabajadores de Casas Particulares para negociar el último tramo de su negociación anual que, por el momento, garantiza un haber mínimo para la jornada de ocho horas de $60.544 apenas por encima del salario mínimo vital y móvil.

Compartir

Entradas recientes

Al Fondo a la derecha: después de reunirse con Milei, Georgieva elogió el plan económico ajustador

Con la criptoestafa como telón de fondo, se reunieron en Washington. "Nuestros equipos siguen trabajando…

7 horas hace

«Militantes hasta el último día»: Cristina visitó al Pepe Mujica en Uruguay

Encuentro en la casa del popular exmandatario uruguayo. Charla emotiva sobre política y los desafíos…

8 horas hace

La jueza María Servini delegó la investigación del criptogate en el fiscal Eduardo Taiano

La fiscalía ahora impulsará las pruebas en el caso de la estafa financiera vinculada al…

9 horas hace

El empleo no registrado alcanzaba al 37% de los asalariados en septiembre de 2024

Suman más de 5 millones de personas que perciben salarios sin descuentos de cargas sociales.…

9 horas hace

El Senado aprobó la suspensión de las PASO

El oficialismo en la Cámara Alta logró cumplir con los deseos de la Casa Rosada.…

9 horas hace

Milei se encontró con Elon Musk en Washington y le regaló una motosierra de utilería

El presidente se reunió con el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la…

9 horas hace

El gobierno de Milei demoró dos meses en comprar mangueras para combatir los incendios en la Patagonia

Recurso fundamental en la lucha contra el fuego, el Ejecutivo firmó la licitación para la…

10 horas hace

Palos y gases para todos: reprimieron a trabajadores estatales frente a Capital Humano

Otra vez la respuesta del gobierno de Milei es la violencia de los policías y…

11 horas hace

La motosierra avanza: al ajuste en Fabricaciones Militares se le suma el remate de equipos y vehículos

Ocurre en el marco de un convenio con el Banco Ciudad por una suma de…

11 horas hace

A días del inicio de clases, el gobierno porteño no habilitó la inscripción de estudiantes superiores al boleto estudiantil

Más de 134 mil estudiantes no pueden inscribirse al beneficio. La ley votada en diciembre…

11 horas hace

En medio del escándalo del $LIBRA gate, Santiago Caputo viajará a Estados Unidos para participar de la CPAC

El asesor presidencial viajará esta noche en un vuelo comercial hacia Washington. Su rol en…

13 horas hace