El Consejo de Seguridad de la ONU pide un plan mundial de vacunación

António Guterres, secretario general del organismo confirmó que sólo diez naciones han administrado el 75% de las dosis hasta el momento y 130 de los más de 190 países no han recibido ninguna vacuna.

Los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) y el secretario general del organismo pidieron un esfuerzo global coordinado para vacunar contra el coronavirus, al advertir que las enormes desigualdades en las campañas están poniendo en peligro a todo el planeta.

Entre los 15 miembros del Consejo de Seguridad se encuentran los mayores productores de vacunas: Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido e India.

En una inusual videoconferencia sobre salud, un ámbito que no suele ser competencia del Consejo de Seguridad, varios jefes de la diplomacia pidieron una mayor unidad para enfrentar la pandemia.

«El mundo necesita urgentemente un plan mundial de vacunación que reúna a todos los que tienen el poder necesario, la experiencia científica y las capacidades de producción y financieras», dijo el jefe de la ONU, António Guterres, en la reunión virtual.

Afirmó que el G20, las principales economías del planeta, está en la mejor posición para crear un grupo de trabajo sobre la financiación y la aplicación de la vacunación mundial. Varios ministros, como el chino Wang Yi y el británico Dominic Raab, pidieron «más solidaridad y cooperación».

«Si se permite que el virus se extienda como un reguero de pólvora en el sur global, mutará una y otra vez. Las nuevas variantes podrían ser más transmisibles, más mortales y, potencialmente, amenazar la eficacia de las vacunas y los diagnósticos actuales», advirtió Guterres.»Esto puede prolongar la pandemia de forma significativa, permitiendo que el virus vuelva a asolar el norte», agregó.

El jefe de la diplomacia mexicana, Marcelo Ebrard, también arremetió contra «una injusticia» y «una división creciente» entre unos pocos países ricos que «monopolizan las vacunas» y el resto.

Durante la reunión, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció que Estados Unidos pagará más de 200 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras el retiro de los fondos que había decretado el Gobierno de Donald Trump.

La única implicación directa del Consejo de Seguridad hasta ahora en la pandemia se produjo en julio de 2020, cuando aprobó una resolución que fomentaba el alto el fuego en los países en conflicto para limitar la propagación del virus.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace