El Consejo Constitucional de Chile aprobó un inciso antiaborto

Los partidos de la oposición impusieron su mayoría en el órgano redactor del nuevo proyecto y lograron aprobar con 33 votos a favor la norma que establece que “la ley protege la vida de quien está por nacer".

El órgano redactor del nuevo proyecto de Constitución en Chile aprobó un inciso que expresa que «la ley protege la vida del que está por nacer”, lo que genera preocupación en el Gobierno al ser contradictorio con la actual normativa de aborto en tres causales aprobada en 2017.

Los partidos de derecha (Republicanos y Chile Vamos) impusieron su mayoría del Consejo Constitucional en la discusión del Capítulo II que habla sobre los “Derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales”.

En esa instancia se aprobó, con 33 votos a favor y 17 en contra (del oficialismo), la norma que establece: “La ley protege la vida de quien está por nacer. Se prohíbe la pena de muerte”.

Esta normativa genera preocupación en el Gobierno, ya que al ser aprobada y estar en el proyecto de nueva Constitución podría afectar la actual ley de aborto en tres causales.

Ley de aborto en tres causales

En septiembre de 2017, durante el Gobierno de Michelle Bachelet, se aprobó y promulgó la ley de aborto en tres causales, que permite la interrupción del embarazo cuando peligra la vida de la mujer, hay inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo por violación.

Este nuevo proceso constituyente surge luego de que el proyecto de carta magna redactado por la Convención Constitucional anterior fue rechazada por el 61% de los chilenos el 4 de septiembre de 2022.

El consejero Antonio Barchiesi, del pinochetista Partido Republicano, afirmó que la norma trata del “amparo más básico que se debe dar el ser humano más indefenso y requerido de cautela jurídica, que es el que está en el vientre materno” y que buscarán la “derogación” de la ley de aborto “en cuanto permite el asesinato de un inocente”.

Mientras que Pilar Cuevas, de la derechista Renovación Nacional, manifestó que su bancada no apoya «el aborto libre” y que el “derecho a la vida es el primer derecho fundamental”.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo Constitucional, Aldo Valle, (Partido Socialista) se refirió al derecho a la vida y advirtió que “al usar la palabra quien” se reitera el principio de que todo ser humano es persona y que “con ello se quiere abrir una vía para invalidar constitucionalmente la ley de aborto en tres causales”.

En el debate, la consejera socialista Catalina Lagos remarcó que aprobar esta nueva norma “hecha por tierra los avances jurisprudenciales y dogmáticos” alcanzados en Chile en la última década, además de “poner en riesgo la responsabilidad internacional del Estado en materia de derechos humanos”.

Proceso constituyente

Este nuevo proceso constituyente surge luego de que el proyecto de carta magna redactado por la Convención Constitucional anterior fue rechazada por el 61% de los chilenos el 4 de septiembre de 2022.

Ahora, en un segundo proceso constitucional, el Consejo Constitucional deberá entregar el texto final de nueva carta magna, el que será votado en un plebiscito obligatorio el 17 de diciembre y podría eliminar la Constitución actual, que data de 1980 y fue escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Compartir

Entradas recientes

Kicillof y un 25 de Mayo con inauguración de obras: «Milei, devolvele al pueblo lo que le corresponde»

El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…

6 horas hace

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

12 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

12 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

12 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

13 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

15 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

1 día hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

1 día hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

1 día hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

1 día hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

1 día hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

1 día hace