El Congreso queda en «modo guardia» por el coronavirus

Por: Verónica Benaim

La Cámara baja funcionará sólo para aprobar leyes que tengan que ver con la pandemia: cómo es el protocolo sanitario si tiene que sesionar.

En medio de las medidas preventivas que se están tomando en todos los sectores del país con el fin de evitar el avance del coronavirus, el Congreso funcionará hasta el 31 de marzo con guardias mínimas atento y a disposición de lo que el presidente Alberto Fernández requiera en materia parlamentaria para controlar la pandemia.

Si bien no hay confirmaciones de que el Ejecutivo esté trabajando en un proyecto específico, habrá estado de alerta por si ingresa alguna iniciativa en materia penal o tributaria. Este miércoles 18 de marzo el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, y una comitiva de Diputados, se reunen en Casa de Rosada con el jefe de Estado.

Massa convocó a los jefes de las bancadas que componen el cuerpo legislativo para definir cómo será la modalidad de trabajo en el parlamento en el marco de las medidas preventivas contra el COVID-19.

En el encuentro, que se realizó en el Salón de Honor, también estuvo presente el Ministros de Salud, Ginés Gonzales García. Durante una hora, los diputados escucharon un informe sobre la situación sanitaria en el país: cómo comenzó la nueva gripe en el mundo, los casos en Argentina  y por qué desde el gobierno se aceleraron las medidas para evitar el brote. Al finalizar su exposición los diputados le realizaron preguntas al ministro.

Luego de despedir al funcionario, Massa continuó la reunión con los representantes en donde brindó un informe sobre el estado de situación y el protocolo de prevención que definió la presidencia de la Cámara. Cumpliendo con el protocolo indicado por las autoridades sanitarias de la Nación para este tipo de reuniones, los legisladores se ubicaron a un metro de distancia, hubo alcohol en gel en la mesa y no se saludaron de manos.

El informe incluye las medidas dispuestas por las autoridades de la Cámara, actualizadas, así como también un detalle de las licencias excepcionales, comunicación al personal, teletrabajo, capacitación. Durante el encuentro se definió establecer la dinámica de tele trabajo para empleados, así como guardias mínimas para resguardo del personal legislativo, el empleo de herramientas virtuales entre los diputados para garantizar la continuidad del trabajo y la elección de las autoridades de comisiones aún sin constituirse.

En cuanto a las comisiones que faltan por constituirse, se definió que serán a través de la presentación de una nota de acuerdo presentada por los presidentes de cada bloque y que saldrán por resolución de la presidencia. Los diputados trabajarán con un sistema digital de firmas y se evitará el trabajo en comisión. De reunirse será a través de teleconferencias utilizando las 4 salas robóticas que posee la Cámara ubicadas en el edificio anexo.

En el caso de que se convoque a una sesión de urgencia únicamente podrán estar en el recinto ubicados, banca de por medio vacía, respetando el protocolo sanitario. Si la iniciativa necesita dictamen, por este caso excepcional, se constituirá la cámara en comisión para juntar las firmas. El restos de los proyectos que tenían previsto su ingreso en estos días quedarán pendientes para después del 31 de marzo. Además se destinará un subsidio de 100 mil pesos a cada diputado, que saldrá del presupuesto de la Cámara, para que sean donados a instituciones que trabajan con grupos de riesgo. 

Estuvieron presentes en el encuentro los jefes de bloques Máximo Kirchner (Frente de Todos), Mario Negri (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), José Luis Ramón (Unidad y Equidad Federal), Eduardo Bucca (Justicialista), Nicolás Del Caño (PTS – Frente de Izquierda) y Romina Del Plá (Frente de izquierda y de los trabajadores). También estuvieron los diputados Cristina Álvarez Rodríguez (FDT), Cecilia Moreau (Frente de Todos), Álvaro González (PRO), Brenda Austin (UCR), Silvia Lospennato (PRO) y Juan Manuel Lopez (Coalición Cívica), y Rodrigo Rodríguez (Secretario Administrativo HCDN), Eduardo Cergnul (Secretario Parlamentario HCDN) y Juan Manuel Cheppi (Secretario General HCDN).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

45 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

53 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace