La Corte Interamericana de Derechos Humanos había exhortado al Estado peruano a que no avanzara esta legislación ya que paralizaría cualquier proceso judicial como el de las esterilizaciones forzadas en el que está siendo procesado el dictador Alberto Fujimori.
La ley declara la prescripción de los procesos relativos a delitos de lesa humanidad correspondientes a hechos anteriores a la vigencia del Estatuto de Roma y de la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad.
«Nadie será procesado, condenado ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 1 de julio de 2002, bajo sanción de nulidad y responsabilidad funcional. Ningún hecho anterior a dicha fecha puede ser calificado como delito de lesa humanidad o crímenes de guerra», reza la legislación publicada este viernes en el diario oficial ‘El Peruano’.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) pidió a Perú que no siguiera adelante con la legislación, ya que ello paralizaría cualquier investigación y proceso judicial activo relativo a casos relevantes de las décadas de 1980 y 1990, como el de las esterilizaciones forzadas de indígenas, en el que está siendo procesado el expresidente Alberto Fujimori.
La CIDH requirió al Estado peruano que tomase, a través de sus tres Poderes, «las acciones necesarias para que no se adopten, se dejen sin efecto o no se otorgue vigencia al proyecto» a fin de «garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas» de casos conocidos como Barrios Altos y La Cantuta.
De la misma forma, la legislación anulará las penas impuestas en casos correspondientes al mandato de Fujimori, excarcelado en diciembre de 2023 bajo el amparo de un indulto concedido concedido por razones humanitarias y pese a la objeción de la Justicia interamericana.
Fujimori anunció su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2026 por el partido político Fuerza Popular, fundado por su hija, Keiko. El caso de las esterilizaciones forzadas afectó a casi 350.000 mujeres y 25.000 hombres de diferentes comunidades indígenas durante su gobierno.
“Preocupante”
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, lamentó que la ley «contraviene» las «obligaciones» de Perú con respecto al Derecho Internacional y ha dicho que esto es «preocupante», puesto que se produce «en medio de una reacción más amplia contra los Derechos Humanos y el Estado de Derecho».
«Los crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra están entre las más serias violaciones de las leyes internacionales y ni las amnistías ni los plazos de prescripción deberían extenderse a ellos», ha señalado en un comunicado.
En este sentido, Turk indicó que aquellos responsables de estos «crímenes atroces» deben «rendir cuentas» de conformidad con el Derecho Internacional, ya que de no ocurrir esto se corre el riesgo «de poner en peligro los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición» de miles de víctimas.
“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y…
Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de…
El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…
El canciller húngaro dijo que el ataque con dron contra una estación del oleoducto Druzhba…
Inaugurado en 1921, el Teatro Nacional Cervantes es una joya arquitectónica ubicada en la ciudad…
Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock…
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo…
La producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una de las más esperadas del…
Es por pagar con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su partido. También…
El puente estuvo clausurado más de dos años. Las y los vecinos denunciaron que la…
Con el objetivo de convertirlo en el motor de la economía, el gobierno lanzó un…
Tuvo una prolífica carrera en cine y televisión. Falleció en Hawái, como consecuencia de un…