El Congreso chileno inició el debate hacia un nuevo proceso constituyente

Las conversaciones entre líderes de partidos políticos y jefes de bancadas de las dos cámaras buscan delinear una nueva propuesta para avanzar hacia una Constitución que reemplace a la de Pinochet.

Líderes de partidos políticos chilenos y jefes de bancadas de las dos cámaras del Congreso de Chile se reunieron este miércoles para comenzar a definir los pasos de un nuevo proceso constituyente tras el rechazo mayoritario al proyecto de nueva carta magna en el plebiscito del domingo pasado y acordaron un segundo encuentro para el próximo lunes, en la cual esperan avanzar en propuestas concretas para el proceso.

En la cita también estaba presente la nueva ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte, quien llegó al Congreso en Valparaíso esta mañana para presentarse con los parlamentarios y en sus primeras declaraciones dijo que estaba «tremendamente agradecida de la generosa y cálida recepción» que recibió.

El diálogo reunió también a las colectividades de oposición y oficialismo, con la idea de establecer un cronograma para darle a Chile una Nueva Constitución.

«Yo creo que hoy (por el miércoles) se van a fijar las bases de la operación de esta mesa, de esta comisión, incluso creo que el nombre hoy debe generarse, y nosotros estamos totalmente disponibles», había adelantado Uriarte.

Antes de la cita, la nueva ministra tuvo una reunión con la mesa del Senado, liderada por el presidente de dicha cámara, Álvaro Elizalde (Partido Socialista), y tras ello dijo que esperaba tener «políticamente un espacio para poder expresar la posición del gobierno», aunque entendiendo que el proceso se desarrolla en el Congreso Nacional.

Tras la reunión que duró cerca de 2 horas, Elizalde adelantó que en la cita se vio una voluntad por dialogar y precisó que el objetivo “es resolver el itinerario constituyente”.

“El sentido de este diálogo no es redactar la Constitución, es establecer el método más idóneo; el lunes habrá una reunión en el Congreso de Santiago, a las 9, que tendrá el objetivo de resolver el itinerario constituyente, no abordar otras temáticas que forman parte del debate político nacional ”, agregó el presidente del Senado.

“Vamos a avanzar juntos, sin prisa, pero sin pausa”, indicó por su parte el presidente de la cámara baja, Raúl Soto, quien fue consultado por los plazos de este nuevo diálogo, a lo que contestó que lo único que está claro por el momento es la reunión que tendrán el próximo lunes a las nueve de la mañana para “avanzar en cada una de las propuestas”.

Desde la oposición, la jefa de la bancada del Partido Republicano, Chiara Barchiesi, dijo: “Estamos dispuestos al diálogo, pero no se puede dar por obvio que los chilenos quieran una nueva Constitución”.

Por otra parte, el timonel del Partido Comunista, Guillermo Teillier, adelantó que el lunes se sabrán con mayor detalles los plazos de este nuevo proceso y que desde su sector son “partidarios de una Convención 100 por ciento electa”.

El domingo se realizó el plebiscito de salida para votar por el proyecto de nueva Constitución, en el cual triunfó el Rechazo con un 61,86%, por lo que de momento sigue vigente la Constitución de 1980 instaurada en la dictadura de Augusto Pinochet.

Pese a la negativa a la propuesta escrita por la Convención Constitucional, el Gobierno ha impulsado el diálogo para dar continuidad al proceso constituyente, conversación a la que tanto el oficialismo como la oposición se han visto dispuestos de realizar, con el fin de cambiar la actual constitución.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace