El Congreso autorizó a Santos a convocar el plebiscito

Será el 2 de octubre y buscará refrendar el acuerdo de paz rubricado la semana pasada en Cuba

El Congreso colombiano autorizó al presidente Juan Manuel Santos a convocar el próximo 2 de octubre el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz rubricado la semana pasada con las FARC en Cuba, y se informó que el texto de la boleta por el Sí o por el No se conocerá en las próximas horas en boca del propio mandatario.

En la sesión plenaria de la Cámara, 127 parlamentarios votaron afirmativamente mientras que 15 lo hicieron en contra, en tanto que la petición del presidente tuvo en la reunión del Senado 68 votos afirmativos y 21 negativos.

Santos agradeció al Congreso la aprobación de la convocatoria del plebiscito y a través de Twitter señaló que “el 2 octubre, unidos, haremos de Colombia el país que soñamos, en paz”.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, expresó también su beneplácito por la aprobación. “Es un día de fiesta y ustedes han sabido interpretar este sentimiento. Hoy estamos en el preámbulo de la paz definitiva para los colombianos”, manifestó Cristo.

Por su parte, el senador del partido Alianza Verde, Antonio Navarro, recalcó que “por primera vez este acuerdo con las FARC va a estar refrendado por los ciudadanos”, citó EFE.

El ex guerrillero añadió que “es necesario que todos los que participemos en el plebiscito aceptemos lo que digan las mayorías, y aún sin conocer la pregunta creemos que este Senado debe votar por el Sí”.

Como se preveía, el gobierno hizo valer sus mayorías y de forma holgada logró la aprobación para convocar el plebiscito.

Las únicas voces en contra fueron las del opositor partido de derechas, el Centro Democrático, liderado por el ex presidente y senador Álvaro Uribe.

Entre los argumentos para apartarse de las mayorías, el uribismo dijo que la discusión era inconstitucional porque el acuerdo final que se dio a conocer desde la semana pasada no tenía la firma del presidente Santos, ya que fue rubricado por los jefes negociadores del gobierno y de las FARC.

La firma del acuerdo, por Santos y el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko se hará en un lugar por definir entre el 20 y el 26 de septiembre, según el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Ambas cámaras fueron decoradas por los partidarios del sí en el plebiscito con globos blancos, mientras que el Centro Democrático llevó otros de color rojo que, según dijeron, representa la sangre de las víctimas de las FARC.

“Con estos acuerdos pasaremos de tener congresistas con votos a congresistas con muertos”, manifestó el senador Fernando Araújo, del Centro Democrático, cuya bancada exhibió un cartel con el dibujo de un sapo para representar los puntos que considera polémicos del acuerdo y que la sociedad tendrá que “tragar” en aras de la paz.

En el plebiscito, cuya realización fue avalada el pasado 18 de julio por la Corte Constitucional, la opción del Sí debe obtener al menos el 13% del censo electoral, lo que significa que necesitará como mínimo 4.396.626 votos para ser aprobado.

Si el acuerdo de paz es refrendado en las urnas, llegará al Congreso un paquete legislativo que se tramitará por medio del procedimiento especial que permitirá la aplicación de lo acordado en La Habana.

Compartir

Entradas recientes

Todo marcha de acuerdo al plan: la morosidad en créditos personales y tarjetas marca récords

El endeudamiento familiar crece en un contexto de caída salarial y precarización laboral. Informe alarmante…

37 mins hace

Invierno para las infancias en Buenos Aires: dinos, tranvías, libros y estrellas

Ver al Patagotitan mayorum o las estrellas, visitar la Feria del Libro Infantil, patinar en…

51 mins hace

Abrigate que está fresco: el pronóstico meteorológico hasta el lunes

Se esperan marcas de entre 0 grados de mínima y 14 de máxima. Domingo con…

1 hora hace

Trump sostiene que le salvó la vida al ayatolá Jamenei y pide que la Justicia israelí indulte a Netanyahu

Los enfrentamientos que involucraron a Israel, Irán y Estados Unidos dejaron distintos relatos oficiales, llamados…

1 hora hace

Axel Kicillof cruzó a Milei: “El que grita e insulta es porque no tiene razón”

El gobernador bonaerense respondió los ataques del mandatario nacional al encabezar un acto en la…

13 horas hace

Un nuevo espacio para honrar la Memoria, la Verdad y la Justicia en Lomas de Zamora

Un sitio de reparación para víctimas del terrorismo de Estado en la zona sur del…

14 horas hace

Mundial de Clubes: toda la data de los octavos de final

Desde este sábado comienzan los cruces del certamen global en Estados Unidos. Calendario completo de…

15 horas hace

Las series del primer semestre que no te podés perder según el público y la crítica

Desde adaptaciones esperadas como "El Eternauta" hasta regresos consagrados como "Severance" y "The Last of…

15 horas hace

«Vamos solos»: La Libertad Avanza comunicó al PRO y a la UCR que no los quiere sumar a un frente en La Pampa

Dirigentes locales y nacionales del mileísmo oficializaron que irán solos a las elecciones legislativas nacionales…

16 horas hace

“¿Qué le importa al Estado cuánto dura una pila?”, la pregunta de Sturzenegger y las respuestas que alarman

“Si se permite importar pilas de cualquier calidad y duración pueden ingresar residuos de pilas.…

16 horas hace

Modesta actuación de Colapinto en el primer día de actividad del GP de Austria de Fórmula 1

El argentino terminó 16° en las prácticas libres 1, mientras que en la segunda sesión…

16 horas hace

Que coman pasteles: confirman una nueva suba del pan

"Hay insumos que han subido de precio más de un 100%"; señaló Miguel Di Betta,…

16 horas hace