El Congreso autorizó a Santos a convocar el plebiscito

Será el 2 de octubre y buscará refrendar el acuerdo de paz rubricado la semana pasada en Cuba

El Congreso colombiano autorizó al presidente Juan Manuel Santos a convocar el próximo 2 de octubre el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz rubricado la semana pasada con las FARC en Cuba, y se informó que el texto de la boleta por el Sí o por el No se conocerá en las próximas horas en boca del propio mandatario.

En la sesión plenaria de la Cámara, 127 parlamentarios votaron afirmativamente mientras que 15 lo hicieron en contra, en tanto que la petición del presidente tuvo en la reunión del Senado 68 votos afirmativos y 21 negativos.

Santos agradeció al Congreso la aprobación de la convocatoria del plebiscito y a través de Twitter señaló que “el 2 octubre, unidos, haremos de Colombia el país que soñamos, en paz”.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, expresó también su beneplácito por la aprobación. “Es un día de fiesta y ustedes han sabido interpretar este sentimiento. Hoy estamos en el preámbulo de la paz definitiva para los colombianos”, manifestó Cristo.

Por su parte, el senador del partido Alianza Verde, Antonio Navarro, recalcó que “por primera vez este acuerdo con las FARC va a estar refrendado por los ciudadanos”, citó EFE.

El ex guerrillero añadió que “es necesario que todos los que participemos en el plebiscito aceptemos lo que digan las mayorías, y aún sin conocer la pregunta creemos que este Senado debe votar por el Sí”.

Como se preveía, el gobierno hizo valer sus mayorías y de forma holgada logró la aprobación para convocar el plebiscito.

Las únicas voces en contra fueron las del opositor partido de derechas, el Centro Democrático, liderado por el ex presidente y senador Álvaro Uribe.

Entre los argumentos para apartarse de las mayorías, el uribismo dijo que la discusión era inconstitucional porque el acuerdo final que se dio a conocer desde la semana pasada no tenía la firma del presidente Santos, ya que fue rubricado por los jefes negociadores del gobierno y de las FARC.

La firma del acuerdo, por Santos y el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko se hará en un lugar por definir entre el 20 y el 26 de septiembre, según el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Ambas cámaras fueron decoradas por los partidarios del sí en el plebiscito con globos blancos, mientras que el Centro Democrático llevó otros de color rojo que, según dijeron, representa la sangre de las víctimas de las FARC.

“Con estos acuerdos pasaremos de tener congresistas con votos a congresistas con muertos”, manifestó el senador Fernando Araújo, del Centro Democrático, cuya bancada exhibió un cartel con el dibujo de un sapo para representar los puntos que considera polémicos del acuerdo y que la sociedad tendrá que “tragar” en aras de la paz.

En el plebiscito, cuya realización fue avalada el pasado 18 de julio por la Corte Constitucional, la opción del Sí debe obtener al menos el 13% del censo electoral, lo que significa que necesitará como mínimo 4.396.626 votos para ser aprobado.

Si el acuerdo de paz es refrendado en las urnas, llegará al Congreso un paquete legislativo que se tramitará por medio del procedimiento especial que permitirá la aplicación de lo acordado en La Habana.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace