El “concierto de la terraza” de Los Beatles, una idea improvisada que marcó su histórica última actuación juntos

Hace 55 años John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr se subían a la azotea de los estudos Apple en Londres para tocar en vivo en una presentación que, sin saberlo entonces, sería la final.

En el frío mediodía del 30 de enero de 1969, los transeúntes que pasaban por el barrio Mayfair de Londres no podían dar crédito a lo que estaban viendo; apenas levantaron sus cabezas para descubrir de qué se trataba el barullo que escuchaban, se encontraron con Los Beatles tocando en vivo desde la terraza de los estudios Apple. Una “actuación al paso” del grupo más famoso de la historia, que interpretaba canciones como “Get Back”, “Don’t Let Me Down” y “One After 909”, entre un puñado que no llegó a la media docena, por nombrar las que interpretaron de principio a fin.

El improvisado concierto fue una especie de catarsis con el que la banda le ponía punto final a las caóticas sesiones del disco que estaban produciendo y que, en un principio, iban a llamar Get Back. Ese proceso creativo fue registrado por el director Michael Lindsay-Hogg en el documental Let it Be, que se estrenó finalmente en 1970. En 2021 Peter Jackson redimensionó aquella grabación con la serie The Beatles: Get Back, una formidable nueva lectura de aquel film, que se estrenó a través de la plataforma Disney+ y que incluyó nuevo y valioso material inédito, el cual reveló otros aspectos de los músicos y de ese particular momento, para dar cuenta de sus vínculos de amistad y de su asociación creativa.

Surgido de esa coyuntura, el concierto de la terraza se transformó en una leyenda en sí mismo: venía a cerrar aquel momento de gran tensión para grupo, apenas días después del lanzamiento de Yellow Submarine, el décimo álbum de estudio de la banda, y cuando ya casi habían transcurrido más de dos años desde el último show en vivo de los Beatles, en San Francisco. En la azotea, los Fab Four no estuvieron solos: George Harrison convocó al tecladista Billy Preston para acompañar al cuarteto y quien se hizo cargo del sonido fue nada más ni nada menos que el célebre Alan Parsons . Como se señaló antes, la lista de temas fue breve: los Fab Four tocaron apenas cinco. Además de los mencionados más arriba, en la terraza de Apple sonaron “I Got a Feeling” y “Dig a Pony”, si bien hay varias tomas de los temas y algunos fragmentos de otras que aportan color a la miscelánea.

Pocos meses después, la banda se separaría. De aquellas complicadas sesiones en las que, incluso, Harrison dejó al grupo para luego volver, surgirían clásicos que luego integrarían los discos Abbey Road y Let It Be. “Gracias en nombre mío y del grupo. Espero que hayamos pasado la audición”, dijo en tono de burla John Lennon, sobre el final de “Get back”, la última canción, en una frase que quedó como el epitafio del grupo que, en los meses siguientes, se desintegraría.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace