El complejo desafío de aglutinar al electorado que quiere una opción opositora

Por: Demián Verduga

Los consultores sostienen que el enojo con el gobierno aún no llega al punto en que los votantes acompañarían cualquier frente para cambiar. Prevén reacciones masivas por la crisis.

Con la definición de alinear las elecciones de la Provincia y la ciudad de Buenos Aires con la nacional, el oficialismo resolvió el único debate interno de peso que tenía. La búsqueda de la famosa «triple reelección», del presidente Mauricio Macri, la gobernadora María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, es la gran apuesta de Cambiemos. Todos los cañones estarán puestos en que los dos principales alfiles políticos del presidente lo ayuden a remontar en las urnas el alto rechazo que tiene su gestión, según la mayoría de los sondeos de opinión.

Esto deja los enigmas sobre el armado electoral en el polo opositor. Hay dos preguntas constantes y fundamentales. Son: 1) ¿habrá un solo frente unificado de quienes quieren reemplazar al oficialismo?, y 2) ¿será candidata la expresidenta Cristina Fernández?

Un dato que no siempre se explora de modo exhaustivo es cuál es la expectativa de los votantes que manifiestan querer votar una opción opositora en las próximas elecciones. Haciendo un promedio, entre diversas encuestas, ese universo ronda entre el 55 y 60% de los consultados. ¿Quieren un frente unificado o no? ¿Ganarle al oficialismo es su prioridad o hay otras aspiraciones también?

«La gente suele pedir unidad de la oposición. Pero para que el electorado apoye un frente que reúna ciertos antagonismos tiene que aumentar el nivel de rechazo al presidente», sostuvo la consultora Analía Del Franco. «Cuando se juntó la Alianza, en 1999, que se reunieron espacios políticos que no tenían mucho en común, la gente lo votó igual. Me parece que el enojo con el actual oficialismo todavía no llegó al nivel que tenía el desencanto con  el menemismo en ese momento. Macri aún preserva cierto respaldo».

Del Franco agregó que «la oposición también está muy mal con la sociedad. Ese 55% no es tan fácil de reunir en una sola propuesta. Es un proceso complejo. Cristina tiene mucho respaldo y están los sectores peronistas que no quieren reunirse con ella. Es complicado. Los actores políticos no generan empatía entre ellos y eso nunca puede seducir a los votantes. A mí me parece que una unión exclusivamente electoral hoy no prendería en la gente, aunque es algo que puede cambiar en los próximos meses».

«Hay un riesgo grande para la oposición –agregó la socióloga–. Si Macri deja de caer y el peronismo no ofrece una propuesta más consistente, el actual jefe de Estado puede llegar a ganar de nuevo, a pesar de la crisis».

Para Ricardo Rouvier, el misterio de la elección está todavía en la gran cantidad de indecisos, que rondan el 25% del electorado. «La demanda de unidad está, cuando se hace la pregunta. Pero la verdad es que no es un tema prioritario para la población. La sociedad está saliendo a la calle a protestar por la suba de la luz, del gas. No sale a pedir unidad de los políticos opositores».

Un punto en el que Rouvier coincidió con Del Franco es en que aún no hay un ambiente social antioficialista tan marcado. Sin embargo advirtió que se está gestando una reacción social cada vez más fuerte contra los tarifazos y la situación económica en general. «Todavía no estamos con un clima en el que la gente quiera cambiar el gobierno como sea –dijo el consultor–. Lo que veo es que estamos cerca de una reacción popular más fuerte, marcada y masiva, como reclamo por la situación económica».

Al poner el foco en los sectores políticos, Rouvier sostuvo: «Hay una incógnita muy importante para tener en cuenta. Por ejemplo, en Tucumán el gobernador Juan Manzur llamó a la unidad y a realizar una interna con (José) Alperovich. Es una señal ya muy concreta de que apuesta a la unidad incluyendo a Cristina (Fernández). En parte lo hace porque la intención de voto de CFK es muy alta en el terruño tucumano. Esto puede expandirse a otros gobernadores que hasta ahora se enfilan en Alternativa Federal. Lo que no sabemos es cuánta expansión de votantes puede producir ese movimiento».

Sobre la candidatura presidencial de Roberto Lavagna, Rouvier consideró que falta que se confirme y que muestra «la falta de liderazgo de (Sergio) Massa». «Si él (por Massa) hubiera consolidado un liderazgo no se estaría hablando de Lavagna».  «

Empate técnico en el posible balotaje CFK vs. Macri

El consultor Ricardo Rouvier, luego de aclarar que la cantidad de indecisos que aparecen en sus sondeos siguen siendo muchos, cerca del 25%, y que eso obliga a relativizar todos los resultados, le dijo a este diario que el escenario de intención de voto se mantiene estable hace varios meses.
«Cristina (Fernández), en nuestros números, sigue ganando en la primera vuelta. La diferencia no es muy amplia pero sí está por encima del margen de error. El escenario cambia cuando quedan sólo ella y el presidente Macri. En ese momento los resultados llevan a un empate técnico. No tiene sentido decir cuál de los dos aparece primero y cuál segundo porque la diferencia está siempre dentro del margen de error».
«El gobierno –agregó Rouvier– parece tener sondeos que le muestran que ir a la competencia electoral contra CFK es un buen negocio. A mí me parece que es un juego muy peligroso para el oficialismo aferrarse a esa estrategia y tenerla como único escenario posible».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace