Lo hizo al ratificar ante la Comisión Bicameral del Congreso sus dichos en los audios relacionados a las denuncias por el armado de causas judiciales a sindicalistas durante la gestión de la ex gobernadora de la Provincia.
La Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia esperaba con expectativa la declaración del policía, quien era subcomisario cuando le ordenaron los procedimientos que pusieron en la picota a Scioli y Pérez, no sólo por cuestiones políticas sino también por aspectos estrictamente personales, de sus vidas privadas.
La de hoy no fue la última vez de Cassasa en la Bicameral. El policía aportó información que derivarán en medidas de prueba que ordenó la Comisión y, al mismo tiempo, se comprometió a aportar documentación sobre algunas cuestiones específicas vinculadas con esos procedimientos.
En esos audios, Cassasa describió “el armado judicial, la mesa judicial que tenían con Vidal, Salvai, Conte Grand -que era una locura que esté ahí- y Ritondo”. Es curioso: ninguno de esos personajes (ni la ex gobernadora María Eugenia Vidal; su ex jefe de Gabinete, Federico Salvai; el ex ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, y el aún procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, aparecen en la filmación de la reunión con empresarios y agentes de la AFI captadas en junio de 2017 en las oficinas porteñas del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Pero quienes sí aparecen tenían (acaso aún tienen) como referentes políticos y ascendientes jerárquicos a esos funcionarios. Y Conte Grand fue directamente aludido como la persona con la que estaba acordado el avance de las causas judiciales que se iniciaran en el marco de la persecución.
Por eso el relato de Cassasa es central. Se presentó solo, sin abogados, ante la Comisión. Tras un breve paso formal de explicación de por qué estaba allí, manifestó su voluntad de colaborar y comenzaron las preguntas, con Leopoldo Moreau bastoneando la reunión.
El contenido de la reunión es de acceso restringido en virtud de que se trata de cuestiones amparadas por la ley de Inteligencia. Pero sí trascendió que el hoy comisario respaldó –incluso con información adicional- cada palabra de los audios.
La “mesa judicial bonaerense” eran, según el comisario, “Vidal, Ritondo y su gente”. La ex gobernadora negó haber participado en actividades ilegales; su ministro, directamente, llamó mentiroso a Cassasa.
“Una vez que tenían todo armado, le pedían a la UIF que armen ese carpetazo, que armen esa información, y después, mágicamente, aparecía en las manos de (la ex diputada Elisa) Carrió. Y Carrió metía la causa o mandaba a alguno de sus secuaces a denunciar. Pero todo lo que era Provincia, era el armado judicial de Vidal, Ritondo y su gente. Es así”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…