El Comando Sur advierte sobre la «influencia depredadora» de China en Latinoamérica

La jefa de la fuerza armada conjunta de los EEUU se quejó de la expansión "económica, diplomática, tecnológica, de información y militar" porque "desafía la influencia de Estados Unidos en todos estos ámbitos.

Para el Comando Sur, fuerza armada conjunta de los EEUU para el hemisferio sur, la expansión comercial, tecnológica y militar de China en américa latina y el Caribe es similar a una “depredación”, básicamente porque ello arruina sus negocios y desplaza al país como líder de los mercados en la región.

Así lo consideró su jefa, la general Laura Richardson, al afirmar que de continuar su “marcha implacable» y sin un liderazgo estadounidense, China podría llegar a ejercer una «influencia depredadora» como en África.

“Nuestro competidor estratégico a largo plazo”, dijo Richardson, “continúa su marcha implacable para expandir la influencia económica, diplomática, tecnológica, de información y militar en América Latina y el Caribe, y desafía la influencia de Estados Unidos en todos estos ámbitos».

Ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes (HASC por sus siglas en inglés), la jefa militar expuso que «sin nuestro liderazgo, la influencia negativa de la República Popular China en esta región pronto podría parecerse a la egoísta influencia depredadora que ahora tiene en África».

Con esa caracterización, se refiere a los intereses estratégicos de los chinos por los recursos y materias primas del continente africano, interés común a todas las potencias en ese y otros tantos territorios del planeta.

La Cámara de Representantes estadounidense aprobó en febrero un proyecto de ley que contiene un apartado sobre América Latina y el Caribe, donde estima que los programas de formación militar, venta de armas y actividades espaciales chinas en la región tienen un impacto en los intereses estratégicos de Estados Unidos y asegura que Beijing .exporta su modelo de seguridad interna y de control de la sociedad a través de tecnología avanzada e inteligencia artificial.

Eso sin contar con el desembolso de miles de millones de dólares en el sector energético y en préstamos, señala el proyecto de ley, en el que se acusa a China de intentar moldear a la opinión pública a través de intercambios entre pueblos, actividades culturales, programas educativos y el desarrollo de iniciativas de la información con alcance global.

China lanzó en 2013 el proyecto de las «Nuevas rutas de la seda» con el objetivo de mejorar los enlaces comerciales entre Asia, Europa y África, pero también abarca la construcción de puertos, vías férreas, aeropuertos y zonas industriales.

Por el momento ya lleva firmados acuerdos con cerca de 150 países y, según el Ministerio de Comercio, las empresas chinas invirtieron en 2021 más de 20.000 millones de dólares (17.400 millones de euros) en proyectos relacionados con las Nuevas Rutas de la Seda.

China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, es el primer o segundo socio comercial de muchos países de América Latina y el Caribe. Es el mayor socio comercial de África y el cuarto inversor más importante en este continente.

Ver comentarios

  • Da vergüenza enterarse de una declaración como esta; también que USA no se doblega, pega, pega, pega ....que algún dolor genera.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace