El Círculo Rojo le dice adiós a Macri y se plantea una estrategia con Alberto

Por: Martín Ferreyra

En la última reunión de AEA recibió al presidente con claras muestras de distancia. Abundan las críticas a las medidas de control de capitales. Preocupación por la economía.

Los grandes empresarios siguen golpeados por el resultado de las PASO, que dejaron enclenque al gobierno de Cambiemos y al candidato Alberto Fernández, del Frente de Todos, en carrera abierta hacia un triunfo en primera vuelta.

La semana que pasó, el activismo empresario profundizó su separación de Mauricio Macri, al tiempo que avanzaron con los pedidos de reuniones a los candidatos a quienes aspiran a encolumnar detrás de sus proyectos de reformas económicas.

El Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp) tiene confirmados almuerzos en el Hotel Alvear con el candidato de Consenso Federal, Roberto Lavagna, el 24 de septiembre, y con el presidente Mauricio Macri el 18 de octubre. También invitaron a Fernández, quien esperan que confirme a su regreso de España.

En los ámbitos de reunión del Círculo Rojo la atmósfera es pesada. El descontento con los resultados del gobierno de Cambiemos marca niveles impensados tiempo atrás.

Miguel Blanco, coordinador del Foro de Convergencia Empresarial (FCE), reconoció a Tiempo que hay «preocupación» porque «la pérdida de valor que sufrieron las empresas es muy grande y eso desalienta la inversión». El empresario agregó que «el crédito en estas condiciones no aparece» y apuntó que la recuperación que asomaba en indicadores de julio «está en serio peligro, al igual que el empleo».

Daniel Funes de Rioja, presidente del Cicyp y hombre fuerte de la industria alimenticia, no pudo evitar la resignación ante Tiempo frente a las políticas del gobierno «que no son deseables pero sí inevitables» tras dos años de devaluaciones e inflación permanentes. «Estamos mirando el manejo de la coyuntura porque queremos previsibilidad. Esta semana ha sido positiva pero hay que ver», agregó.

Gélido

La amargura que reina en el empresariado fue clara el miércoles, en la IV Jornada de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la entidad que Macri eligió como interlocutora principal al asumir la presidencia.

Macri tenía que cerrar el acto. Cuando le tocó hablar, los pocos pasos que caminó hasta el atril le sirvieron para percibir el clima gélido que le ofrecía la plana mayor del empresariado argentino.

Fiel a su estilo, el presidente aventuró una broma para romper el hielo: «Hoy estamos más breves que nunca», dijo en referencia al tiempo que le asignaron para hablar. Si hubo risas, no se escucharon. Los únicos aplausos se escucharon cuando el presidente nombró al ministro de Economía, Hernán Lacunza, y cuando finalizó con su exposición.

El gobierno intentó revertir el enojo empresario con presencia de sus funcionarios en muchas reuniones sectoriales, en las que sólo cosechó críticas porque no llevó propuestas de políticas para reactivar la actividad ni respuestas puntuales a cuestiones de agenda, como los derechos de exportación.

El lunes pasado, en el acto de la Unión Industrial Argentina (UIA) por el Día de la Industria, al que asistió el ministro de Producción, Dante Sica, abundaron los cuestionamientos al proyecto económico oficial. El mismo día, en el Congreso de la Cámara de Agentes de Bolsa, en la Bolsa de Comercio porteña, hubo durísimos análisis económicos y políticos, en los que intelectuales muy escuchados por los empresarios calificaron a Macri como «un presidente devaluado» y a su proyecto político como «episódico e intrascendente».

Con Alberto Fernández como candidato más firme pero por ahora menos disponible para reuniones, y con Macri portando el estigma del papelón de agosto, los empresarios empiezan a calcular que hasta que se resuelva la contienda en octubre no hay mucho por hacer. Resignación. «

Autos: acuerdo con Brasil

Argentina y Brasil firmaron un acuerdo que mantiene hasta el 2029 la regulación en el comercio bilateral de automóviles, lo que otorga tiempo para que las empresas se adecúen a las reglas del tratado comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.

«El pacto le otorga diez años al sector para que pueda desarrollarse en el camino de la innovación», dijo el ministro Dante Sica,en un acto conjunto con su par de Brasil, Paulo Guedes. El convenio crea una nueva escala de compensaciones mediante el sistema flex de importaciones y exportaciones bilaterales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace