El cine también le rinde su homenaje a un artista único

Por: Mariano Pedrosa

Este jueves se estrena Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo, la película que reúne seis cuentos del genial escritor y humorista, adaptados y dirigidos por seis directores de cine rosarinos.

Si hay algo que está fuera de discusión es el pulso para narrar que tenía Roberto  »el  Negro» Fontanarrosa. Pocos artistas lograron comprimir en tan pocos trazos historias complejas que sugerían siempre más de lo que mostraban. Alcanza con recordar la simpleza de la línea horizontal que proyectaba la infinitud pampeana en Inodoro Pereyra y la plasticidad de los breves diálogos que mantenía con Mendieta. En su faceta literaria, un poco menos conocida pero prolífica –escribió más de diez libros de cuentos y tres novelas–, el rosarino también dejaba en claro su capacidad para capturar ambientes, personajes y el lenguaje del mundo popular, con un estilo que sólo él manejaba.   

Este jueves se estrenará Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo, una película que reúne seis cuentos del genial escritor, dibujante y humorista, adaptados y dirigidos por seis directores de cine rosarinos, que incluye la actuación de figuras como Darío Grandinetti, Dady Brieva, Gastón Pauls, Julieta Cardinali y Luis Machín, entre otros. El film llegará a los cines a pocos días de cumplirse diez años de la muerte del «Negro» (19 de julio de 2007), pero la idea surgió hace tiempo de la mano del director Juan Pablo Buscarini.

¿Por qué filmar cortos y no un largometraje? «Yo tengo la sensación de que el mayor respeto se expresa en el formato cinematográfico que se elige para trasladar la historia. Y creo que para los cuentos de Fontanarrosa es el cortometraje, porque si querés hacer un largo o un programa de televisión de una hora tenés que estirar y eso no le hace honor a lo efectivo de los relatos», detalla Buscarini.

El director destaca la riqueza de sumar diferentes miradas y estéticas porque se ajusta a la capacidad de Fontanarrosa de escribir cuentos en tonos muy distintos. «La prueba de fuego es que ningún director eligió el mismo cuento, pero…  cuando los pusimos sobre la mesa nos dimos cuenta de que no había nada de fútbol. Y hacer un tributo a Fontanarrosa y que no haya nada de fútbol era un contrasentido, por eso las animaciones de Pablo Rodríguez Jáuregui encajaron perfectamente.»

El primer corto es «Elige tu propia aventura», dirigido por Hugo Grosso y protagonizado por Luis Machín, para quien «tomar un texto de Fontanarrosa es algo serio. Por un lado, porque abordamos un cuento más bien serio del Negro, y por otro lado está todo el tema de retratar cuestiones que son más bien rosarinas. En ese aspecto también es muy bueno que se aborde la temática desde una mirada local, que no puede ser vista desde otro ángulo geográfico. Por eso me gustó trabajar con Hugo y con Fontanarrosa. Todo esto lo digo siendo también rosarino.”

Buscarini dirigió a un excelente Dady Brieva en «No sé si he sido claro», la pieza final y probablemente la que más risas y carcajadas arrancará a la audiencia. «El asombrado», la historia de un hombre sin sombra que llega a la fama por ese «talento» fue dirigida por Héctor Molina y cuenta con la actuación de Darío Grandinetti y Catherine Fulop. Gustavo Postiglione, Héctor Molina y Néstor Zapata completan el equipo de directores, mientras que Pablo Granados, Chiqui Abecasis, Julieta Cardinali y Gastón Pauls cierran la formación actoral. Los episodios animados de Rodríguez Jáuregui merecen una mención especial porque encuentran una dinámica y estética muy afín a la del creador de Inodoro Pereyra.

«Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo» cumple con su objetivo. Más allá de los inevitables desniveles entre los diferentes cortos, rescata a un Fontanarrosa genuino y cercano, atento al barrio y con la capacidad de mostrar a los personajes en su contradicción absurda y poética. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace