El cine como espejo: el arte de ser actor y las películas que representaron la dictadura

Por: Juan Pablo Cinelli

En "Oficio de alto riesgo" el crítico Diego Faraone recorre la obra del actor uruguayo César Troncoso, mientras que en "Semiótica y afecto" la investigadora Verónica Garibotto analiza el cine de posdictaura.

Para quien disfruta de ver películas, no hay nada más grato que ese momento en el cuál, ya sentado en la butaca, la sala se oscurece para que el proyector alumbre de historias la pantalla. Pero aunque para el amante del cine no hay nada comparable a ver películas, hay otras actividades que pueden proveerle un placer sino igual, al menos complementario. Una de ellas son los libros, en especial aquellos que abordan al cine como materia y cuya lectura aporta novedosos puntos de vista.

Como los dos que compartimos en esta nota. Uno es Oficio de alto riesgo. Un recorrido por la vida y la obra de César Troncoso, biografía del popular actor uruguayo escrita por el crítico Diego Faraone y editada por el sello Estuario Editora. El otro, de título elocuente, es Semiótica y afecto. El cine testimonial en la posdictadura, de la investigadora Verónica Garibotto, publicado por Ediciones Imago Mundi. Si bien diversos en temáticas y abordajes, es posible encontrar en el díptico algún significativo punto de cruce.

Dos libros de cine

Aunque escrito originalmente en inglés y publicado en Estados Unidos, Semiótica y afecto es obra de la investigadora argentina Verónica Garibotto. Radicada en aquel país desde hace más de una década, en su libro analiza el universo de las películas que, a partir de la recuperación democrática en 1983, tematizaron a la última dictadura militar. Ordenado a partir del eje cronológico, el volumen propone un itinerario de cuatro pasos. Los primeros abarcan las producciones de las décadas de 1980 y 1990, mientras que los últimos analizan lo producido durante la etapa del llamado Nuevo Cine Argentino, discriminando entre ficción y documental. El primer capítulo resulta ilustrativo de la labor de la autora.

Se trata de un recorrido general por la filmografía de los ’80, pero con el foco puesto en dos títulos: La noche de los lápices (Héctor Olivera, 1986) y Juan, como si nada hubiera sucedido (Carlos Echeverría, 1987). Con ellas trabaja a partir de sus diferencias: una es ficción, la otra documental; una fue muy popular al momento de su estreno, la otra sigue siendo poco vista; la primera fue perdiendo influencia, mientras que la segunda fue votada dentro de las 10 películas argentinas más importantes de la historia, en una encuesta realizada en 2022. Garibotto se propone no tanto construir juicios de valor sobre las obras, sino comprender las formas y modos con que las distintas épocas observaron, representaron o entendieron las complejas pugnas del período. Es desde ahí que Semiótica y afecto representa una oportuna contribución a su materia.

Distinto es el tema que aborda (y el tono en el cual lo hace) el periodista y crítico uruguayo Diego Faraone en Oficio de alto riesgo, aunque algunos puntos de contacto aparecen de forma no tan sorpresiva. Es que la vida y obra de su compatriota, el actor César Troncoso, resulta tan amplia que no es raro que en algún momento haya actuado en una película argentina haciendo de guerrillero durante la dictadura. Se trata de Infancia clandestina, la ópera prima con elementos autobiográficos de Benjamín Ávila, cuyo protagonista es el hijo de una pareja de montoneros que curiosamente, como señala Faraone, fue interpretada por dos uruguayos: Natalia Oreiro y Troncoso. Por supuesto, Infancia clandestina es uno de los títulos más relevantes dentro del libro de Garibotto, al punto de que su tapa está ilustrada con un fotograma de la película.

Pero ese no es el único detalle sobresaliente en la filmografía del actor, que este año cumplirá 60 y participó en más de 40 largometrajes. Aunque su debut en el cine fue tardío, rondando los 40, el reconocimiento le llegó rápido: El baño del papa (César Charlone y Enrique Fernández, 2007) es su cuarto largometraje y su primer protagónico. La película tuvo un paso tan exitoso por festivales como Cannes y San Sebastián, en gran medida gracias a su trabajo, que Troncoso no tardó en convertirse en el actor más popular de Uruguay y en una figura reconocida en el cine y la televisión brasileña, donde comenzó a ser convocado para trabajar en telenovelas muy exitosas. A partir de la palabra del propio actor, Faraone recorre la obra completa del actor, para dar cuenta de los gajes de un oficio que demanda la capacidad física y emotiva de entregarse a ser muchos otros. Una labor que, como toda forma de representación, también implica una acción política.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace