Si bien reduce el monto original, el país deberá pagar 13,4 millones de dólares a Hochtief Aktiengesellschaft, concesionaria del puente Rosario-Victoria.
El reclamo había sido presentado en noviembre de 2007 por la firma Hochtief Aktiengesellschaft, en el marco de su participación en Puentes del Litoral SA, una sociedad creada por inversionistas y accionistas extranjeros, a la que se le adjudicó en 1997 la concesión para la construcción, mantenimiento y operación del puente que une las ciudades de Rosario (Provincia de Santa Fe) y Victoria (Provincia de Entre Ríos).
La demandante argumentaba que se habían violado diversas obligaciones contenidas en el Tratado Bilateral de Inversiones celebrado en 1991 entre Argentina y la República Federal de Alemania, tales como la prohibición de expropiación o adopción de medidas injustificadas o discriminatorias y la obligación de dar trato justo y equitativo. Ello debido a la adopción de medidas relativas al régimen tarifario (pesificación y congelamiento de peaje), explicó la Procuración del Tesoro de la Nación.
En su Laudo final, el Tribunal Arbitral rechazó la mayoría de los reclamos de las demandantes (no hubo expropiación ni discriminación o medidas injustificadas). Pero entiende que «había responsabilidad de la Argentina en lo relativo a no conferir a la demandante un trato justo y equitativo al no haber restaurado y reparado el equilibrio comercial que había sido garantizado en el Contrato de Concesión, y haber pesificado los gastos de operación y mantenimiento para el cálculo del peaje».
Por ese motivo determina un pago de U$S 13,41 millones mientras que el total del reclamo originalmente ascendía a U$S 157 millones en concepto de indemnización. A pesar de que hay una indeminización por pagar, para la Procuración del Tesoro Nacional el dictamen es un triunfo porque el tribunal comercial «rechazó la mayor parte del monto reclamado».
La defensa de la República Argentina fue llevada a cabo por la Procuración del Tesoro de la Nación, a cargo de Carlos Francisco Balbín, que es el director del Cuerpo de Abogados del Estado que, entre otras competencias, tiene a su cargo la defensa en los juicios iniciados contra el Estado Nacional.
«La exitosa defensa de los abogados argentinos se centró en alegar que las dificultades que enfrentó la Concesión se debieron, en gran parte, al incumplimiento de la realización de las obras en tiempo y forma y al incumplimiento de los compromisos de financiamiento por parte de los inversores alemanes», justificó la Procuración del Tesoro.
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…