El tribunal internacional hizo lugar al reclamo de las empresas que en 2005 perdieron la concesión tras negarse a invertir en la red de obras sanitarias. La multa asciende a unos u$s 384 millones (350 millones de euros).
En 2005, esas tres compañías reclamaron al Gobierno argentino, en aquel entonces a cargo de Néstor Kirchner, un incremento de las tarifas del servicio «que llevaban varios años congeladas como consecuencia de la crisis económica de 2001-2002 y la depreciación del peso argentino respecto del dólar». Según la agencia Telam, agrega que a cambio del aumento de tarifas, el gobierno argentino exigió a las concesionarias un compromiso de inversiones en la mejora de la red y el servicio, pero como las partes no llegaron a un acuerdo, el Gobierno argentino decidió rescindir el contrato del consorcio de empresas europeas, que llevaron el caso al Ciadi.
Después de 10 años, en abril de 2015, el tribuna internacional emitió un laudo obligando a la Argentina a pagar una indemnización, que se detalla de la siguiente manera: u$s 223 millones (203,7 millones de euros) a Suez; u$s 123,2 millones (112,5 millones de euros) a Agbar y u$s 37,2 millones a Vivendi (33,9 millones de euros) por pérdidas sobre deuda garantizada y capital. «En agosto de ese año, la Argentina recurrió el laudo y pidió su anulación alegando que el tribunal ‘no fue constituido correctamente’, ‘se extralimitó en sus facultades de forma manifiesta’, ‘hubo incumplimientos graves de normas de procedimiento esenciales’ y que el laudo’omitió expresar los motivos en los que se basó'».
Finalmente, el Ciadi anunció que rechazó la solicitud de anulación del laudo de abril de 2015 en los términos que reclamaba Argentina y estableció que la parte demandada «deberá asumir todas las costas del procedimiento, conformadas por los honorarios y los gastos de los miembros del comité y los cargos por el uso de las instalaciones de este organismo».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…