Quién es el chileno José Luis Daza, confirmado como viceministro de Economía

Es cofundador del fondo de inversión QFR Capital Management con el asesor presidencial Demian Reidel. Elogios de Caputo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el economista José Luis Daza se incorporó a la dependencia a su cargo, donde cumple funciones como viceministro. La confirmación del nombramiento se publicará en el Boletín Oficial. 

La llegada de Daza al gobierno se conoce desde fines de junio, cuando Joaquín Cottani, quien ejercía el cargo, renunció y se retiró a los Estados Unidos por razones que definió como personales. 

Caputo recibió al nuevo funcionario en sus redes sociales con una publicación en la que informó que “se incorpora un grande al equipo económico como Secretario de Política Económica”.

El titular de Hacienda destacó que Daza es “conocido mundialmente por su exitosa carrera en el sector privado por su enorme capacidad y por su probada experiencia en temas económicos y financieros”, y añadió que “es un honor volver a trabajar juntos como lo hicimos durante tantos años”. 

Daza, de 65 años, nació en Buenos Aires de padres chilenos que ejercían en el país como diplomáticos del país trasandino.

Estudió economía en la Universidad de Chile y tiene un doctorado en la Universidad de Georgetown. En sus inicios, desarrolló su carrera en el Banco Interamericano de Desarrollo y en la sede en Tokio del Banco Central de Chile. Pero desde 1992 trabaja en entidades financieras como el Deutsche Bank y el JP Morgan, donde fue jefe de Mercados Emergentes.

En su recorrido profesional conoció a Caputo (también mesadinerista) y a otros economistas argentinos como el titular del consejo de asesores de Javier Milei, Demián Reidel, con quien fundó el fondo de inversión QFR Capital Management. 

En Chile sonó como posible ministro de Economía en un eventual gobierno de José Antonio Kast.   

Compartir

Entradas recientes

Trump reculó con los smartphones y computadoras

En la semana, puso en pausa a los aranceles generalizados, salvo con China, que llevó…

5 mins hace

A cambio del salvataje, el gobierno ofrece acelerar las reformas estructurales

Propone cambios en el sistema previsional, tributario y la coparticipación, además de un cronograma de…

11 mins hace

Aranceles dislocados, el fin de una época

Este último 2 de Abril –denominado “el día de la liberación”– Trump decidió imponer tarifas…

13 mins hace

$Libra: Taiano va por el patrimonio de los Milei y en EE UU se suman demandas

El fiscal busca que Servini convalide el levantamiento del secreto fiscal del presidente y su…

19 mins hace

El mundo no volverá a bañarse en las mismas aguas

No hace falta ser Heráclito para saber que ni EE UU ni el mundo van…

22 mins hace

La comisión investigadora del criptoescándalo arranca con disputas por la conducción

Las maniobras del oficialismo para evitar la presidencia de Unión por la Patria pueden llevar…

24 mins hace

¿Retrocedió Trump?

La progresía mundial defiende al liberalismo económico sólo por oponerse a la política de Trump.

27 mins hace

Norteamérica: entre el miedo y la incertidumbre

Hubo marchas en Washington, Filadelfia, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Denver, Boston y Atlanta.

28 mins hace

Evo fundó su nuevo partido

La noticia sacude el espectro político boliviano, que tiene previstas las elecciones generales para el…

32 mins hace

China pone blanco sobre negro

Las definiciones del Libro Blanco no hicieron otra cosa que ratificar la posición estratégica del…

33 mins hace

Trump lo hizo: logró arrebatarle el Canal de Panamá a China y se lo dio a BlackRock, nada menos

La brutal presión de EE UU dio resultado. El ominoso fondo buitre controlará el preciado…

34 mins hace

El juicio en ausencia que abriría otro capítulo en causas de lesa humanidad

Se trata de un pedido formulado por dos fiscales federales para que el represor Carlos…

34 mins hace