El cese el fuego que aún no llega a Gaza

La sanguinaria represalia sobre población civil de la Franja fue minando el apoyo que tradicionalmente se le brinda a Tel Aviv en el mundo occidental.

La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU mostró descarnadamente la pérdida de aliados de Israel tras la operación de exterminio que emprendió en Gaza a partir de los ataques de Hamas del 7 de octubre pasado. Porque 14 miembros del organismo votaron a favor de un alto el fuego inmediato y Estados Unidos, por primera vez, se abstuvo, con lo que permitió esta derrota rampante para el gobierno de Benjamin Netanyahu, quien se apresuró a condenar a sus tradicionales socios aunque tuvo que «autorizar» el inicio de conversaciones en Doha y El Cairo con representantes de Egipto, Qatar y Estados Unidos. 

De todas maneras, y como una manifestación de poder quizás fuera de lugar, ordenó una serie de ataques en Siria y El Líbano contra las milicias de Hezbolá mientras protesta contra Gran Bretaña por el envío de una diez toneladas de ayuda humanitaria para paliar «la hambruna inminente», un término que irrita particularmente en el gabinete ultraderechista.

La sanguinaria represalia sobre población civil en Gaza, que ya causó más de 32000 muertos –más de la mitad mujeres y niños– y unos 75.000 heridos, fue minando el apoyo que tradicionalmente se le brinda a Tel Aviv en el mundo occidental. Marchas en las principales ciudades en favor de Palestina hicieron también crecer la necesidad política de los gobiernos de tomar distancia de lo que en la Corte Internacional de La Haya ya fue denunciado como genocidio. 

La resolución de la ONU exige el cese el fuego inmediato por el mes sagrado del Ramadán para la fe musulmana, y la liberación de todos los rehenes que aún mantiene Hamas.

En el caso de Estados Unidos, o específicamente el gobierno de Joe Biden, se enfrenta con una no menos incisiva marea de rechazo dentro de los votantes del partido Demócrata, lo que de cara a las elecciones de noviembre puede terminar sellando la suerte de la administración para un segundo mandato. Es así que el propio Biden aseguró que los países árabes, incluido Arabia Saudita, están dispuestos a reconocer «plenamente» a Israel, un reclamo tradicional de Tel Aviv, aunque la Casa Blanca insiste en que la solución es la consolidación de dos Estados, algo que Israel viene esquivando desde hace décadas. La posición de Washington no deja de ser ambigua, porque al mismo tiempo acota públicamente que la resolución del Consejo de Seguridad no es vinculante –algo a todas luces falso– y al mismo tiempo refuerza el envío de armamento para Israel.

El apoyo que encontró el documento de la ONU fue casi unánime en todo el planeta, siempre con las reservas del caso en algunos países. Pero al discurso de Jonathan Glazer, el director de la película Zona de interés al recibir el Oscar, se le sumaron estos últimos días manifestaciones en favor de la causa palestina de participantes en el Festival de la Canción de Eurovision, que se desarrollará en Malmo, Suecia, en mayo.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sobre Fuerza Patria: «Se dejaron de lado las diferencias para sumar fuerzas y frenar a Milei»

El gobernador habló del frente de unidad peronista que lograron armar junto al massismo y…

11 mins hace

Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Los autores advierten que el gobierno provincial toma nueva deuda más onerosa que los bonos…

56 mins hace

Francos calificó la sesión del Senado como “un golpe institucional” y dijo que el gobierno la va a «judicializar»

El Jefe de Gabinete aseguró que el gobierno va a desconocer lo votado en el…

2 horas hace

La reacción de Milei: “Vamos a vetar todo, están desesperados porque en octubre La Libertad Arrasa en las elecciones”

Minutos después del duro traspié sufrido en el Senado, el presidente redobló la apuesta, tal…

2 horas hace

Emergencia en Bahía Blanca: por primera vez el Congreso deja sin efecto un veto de Milei

Otro traspié para el presidente en el Senado. De esta manera sigue vigente la emergencia…

2 horas hace

La ley de emergencia en Discapacidad también se aprobó por unanimidad

La iniciativa fue aprobada por 56 votos que fueron aportados por los senadores peronistas, radicales,…

3 horas hace

Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida

Hace casi un mes vecinos autoconvocados iniciaron un acampe como protesta. Ahora se sumaron todas…

3 horas hace

El gobierno pretende impedir de forma ilegal la huelga en las torres de control de todo el país

Los vuelos en vacaciones de invierno están en riesgo por la intransigencia del gobierno que…

3 horas hace

ATE Capital reclamó la reincorporación de la abogada en juicios de lesa humanidad y delegada despedida de Derechos Humanos 

La abogada Flavia Fernandez Brozzi fue despedida por el subsecretario Alberto Baños el mes pasado.“Si…

4 horas hace

Golpazo al gobierno: el Senado convirtió en ley el aumento jubilatorio, el incremento del bono y la extensión de la moratoria

La iniciativa fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones, lo cual supera la mayoría…

4 horas hace

Masivo abrazo al Roffo contra el desfinanciamiento: “Son pacientes con cáncer y esto les genera gran incertidumbre”

La crisis por la falta de presupuesto universitario repercute también en los hospitales que dependen…

5 horas hace