La sanguinaria represalia sobre población civil de la Franja fue minando el apoyo que tradicionalmente se le brinda a Tel Aviv en el mundo occidental.
De todas maneras, y como una manifestación de poder quizás fuera de lugar, ordenó una serie de ataques en Siria y El Líbano contra las milicias de Hezbolá mientras protesta contra Gran Bretaña por el envío de una diez toneladas de ayuda humanitaria para paliar «la hambruna inminente», un término que irrita particularmente en el gabinete ultraderechista.
La sanguinaria represalia sobre población civil en Gaza, que ya causó más de 32000 muertos –más de la mitad mujeres y niños– y unos 75.000 heridos, fue minando el apoyo que tradicionalmente se le brinda a Tel Aviv en el mundo occidental. Marchas en las principales ciudades en favor de Palestina hicieron también crecer la necesidad política de los gobiernos de tomar distancia de lo que en la Corte Internacional de La Haya ya fue denunciado como genocidio.
La resolución de la ONU exige el cese el fuego inmediato por el mes sagrado del Ramadán para la fe musulmana, y la liberación de todos los rehenes que aún mantiene Hamas.
En el caso de Estados Unidos, o específicamente el gobierno de Joe Biden, se enfrenta con una no menos incisiva marea de rechazo dentro de los votantes del partido Demócrata, lo que de cara a las elecciones de noviembre puede terminar sellando la suerte de la administración para un segundo mandato. Es así que el propio Biden aseguró que los países árabes, incluido Arabia Saudita, están dispuestos a reconocer «plenamente» a Israel, un reclamo tradicional de Tel Aviv, aunque la Casa Blanca insiste en que la solución es la consolidación de dos Estados, algo que Israel viene esquivando desde hace décadas. La posición de Washington no deja de ser ambigua, porque al mismo tiempo acota públicamente que la resolución del Consejo de Seguridad no es vinculante –algo a todas luces falso– y al mismo tiempo refuerza el envío de armamento para Israel.
El apoyo que encontró el documento de la ONU fue casi unánime en todo el planeta, siempre con las reservas del caso en algunos países. Pero al discurso de Jonathan Glazer, el director de la película Zona de interés al recibir el Oscar, se le sumaron estos últimos días manifestaciones en favor de la causa palestina de participantes en el Festival de la Canción de Eurovision, que se desarrollará en Malmo, Suecia, en mayo.
Gato Silvestre, María O'Donnell y Alejandro Dolina recibieron su merecido reconocimiento. Beto Casella obtuvo el…
Beijing espera más de un millón de sugerencias de ciudadanos para definir su programa estratégico…
Este martes realizarán un encuentro cerrado y de espaldas a agrupaciones vecinales, comuneros y especialistas…
León XIV se sumó a la indignación mundial contra Israel y pidió un alto el…
El ministro Carlos Bianco dialoga con periodistas.
Incluye a casas rodantes, camiones, tractores, grúas y hasta barredoras de nieve. Los detalles de…
El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…
En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…
Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…
El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…