El Central ratificó la supertasa de 40%

Por: Marcelo Colombres

Argumentó que lo hizo "para contener el traslado a precios" de la devaluación. La gran incógnita es cuánto tiempo podrá mantenerla sin frenar la economía.

En su primera decisión relevante desde que el presidente Mauricio Macri dio por terminada la “turbulencia cambiaria”, el Banco Central decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria. Así lo informó en un comunicado oficial, en el que menciona que el tipo de interés “debe mantenerse en niveles elevados para contener el traslado a precios de la depreciación del peso”. También se mantendrán las tasas para los pases a 7 días (47% activa y 33% pasiva) y a un día (57% y 28% respectivamente).

Los fundamentos de la decisión auguran que esos valores se mantendrán un buen tiempo más, ya que “al ubicarse la inflación por encima de lo proyectado en lo que va de 2018 y al enfrentarse un escenario de mayor inestabilidad de los mercados emergentes, se requiere para el futuro próximo un nivel de tasas reales de interés significativamente superior al observado antes de los últimos cambios”. El comunicado también hace referencia a los índices de precios de abril, conocidos la semana pasada (2,7% a consumidor y 2,1% para el “componente núcleo”) y a otros indicadores que muestran que “la inflación subyacente se mantiene en mayo en registros elevados”. Con ese panorama, la última frase sonó a chiste: “El Banco Central conducirá su política monetaria para alcanzar su meta intermedia de 15% en 2018”.

La medida no sorprendió, teniendo en cuenta que el titular del BCRA, Federico Sturzenegger, siempre fue partidario de una política monetaria dura para contener la inflación. La incógnita es si la mantendrá mucho tiempo en ese nivel, teniendo en cuenta que un tipo de interés muy alto frena la economía, ya que traba el crédito y la inversión, paraliza el financiamiento de las pequeñas empresas y pone en riesgo la cadena de pagos. Ante esa dispersión, la consultora ACM advirtió que  «nuevamente quedan dudas de la capacidad del BCRA de poder fijar una tasa de interés con un corredor relativamente acotado».

El discurso oficial ya habla de un crecimiento bastante menor al 3,5% del PBI que se esperaba a principios de año. Al respecto, este martes el Indec dio a conocer su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a marzo: por segunda ocasión consecutiva da una caída con relación al mes anterior (-0,1%), mientras que el crecimiento interanual es de apenas 1,4%. Otras consultoras también están registrando un enfriamiento de la actividad: Orlando Ferreres pronostica que en abril la caída con relación a marzo será de 2%, entre otros motivos porque «la industria manufacturera está mostrando signos de desaceleración en su leve pendiente ascendente».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace