El Central no renovará las Leliq y al mismo tiempo Economía ofrece letras del Tesoro con tasas del 15% mensual

Por: Alfonso de Villalobos

En una operación coordinada entre Luis Caputo y Santiago Bausili buscan transferir toda la deuda del BCRA al presupuesto central. Hará falta más ajuste para respaldar la operación.

La entidad monetaria emitió un comunicado hoy en el que anuncia su decisión de no renovar las Letras de Liquidez (Leliq) y operar sólo mediante los pases pasivos que, a diferencia de las anteriores, ofrecen vencimientos diarios y con una tasa de interés anual nominal de “apenas” el 100%.

El Banco Central procederá a desmontar «la bomba de las Leliq» intentando transferir esa deuda al Tesoro. Es que, al mismo tiempo y en forma evidentemente coordinada, el ministerio de Economía anunció la emisión este miércoles de Letras de Tesoro Nacional a Descuento (LEDES) con vencimiento al 18 de enero de 2024. Estas nuevas letras no tienen precio definido ni tope de monto a colocar. Según informó el gobierno se espera que la tasa de interés ronde el 15% mensual. La licitación incluye también otro instrumento llamado BONCER que se ajusta por inflación y ofrece vencimientos al 14 de febrero de 2025 y al 9 de noviembre de 2026.

Por su parte el Banco Central, especificó que la “tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100% nominal anual”. Ese instrumento pasará a ser la única herramienta que dispondrá la entidad monetaria para esterilizar los excedentes monetarios aunque con una tasa de interés real negativa y mucho menos atractiva que las que ofrece el Tesoro.

Del otro lado la entidad informó que dispondrá “una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer, a través de la Comunicación A7922, en 110% nominal anual”. La tasa que hasta la fecha estaba fijada en un 133% anual nominal quedará muy por detrás de la inflación dejando a los pequeños ahorristas carentes de instrumentos para preservar sus tenencias. Por eso, a modo de sugerencia, el directorio de la entidad señaló que “considera que resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA”.

La intención del gobierno en definitiva es la de trasladar deuda del BCRA al Tesoro y, por lo tanto, forzar, en tándem, políticas monetarias y fiscales contractivas. Dicho de otra forma, como el Tesoro no tiene potestad de emitir dinero, la garantía de pago de los nuevos instrumentos y el riesgo que de ellos se derive estará sujeto al éxito del ajuste fiscal que, por otro lado, deberá profundizarse para poder hacer frente a tasas de interés del 15% mensual.

Por otro lado, si, como aseguran las autoridades económicas, el dólar queda planchado por los próximos meses, se habrá generado un escenario ideal para una nueva bicicleta financiera conocida como “carry trade” convalidando tasas de interés en dólares equivalentes al 15% mensual.

Todo el andamiaje cuenta con el aval del presidente del BCRA, Santiago Bausili y del ministro de Economía Luis “Toto” Caputo que vuelven al gobierno luego de ser socios en la consultora Anker Latinoamérica fundada en 2020.

Ver comentarios

  • qué más se podía esperar de "especialistas en bicicleta financiera"?? Si lo único que siempre buscan es más dinero PARA ELLOS. Supongo q al tratar que no tengamos plazos fijos para resguardarnos, el poco dinero lo deberíamos consumir. Para que después no tengamos nada de nada y, o morimos, o aceptamos ya cualquier cosa, aunque el objetivo final sea q sigamos bien muertos. Vuelven a hacer desastres. Y se lo sabía!!! Pero, lo votaron!

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

35 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

43 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 hora hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace