Nueva caída del dólar que cerró a $ 38.03. El Estado intervino en el mercado cuando el valor de la divisa en el mercado mayorista perforó el mínimo de la zona de intervención y estabilizó la cotización.
El valor máximo de cierre en los bancos en el último día hábil de la semana fue $38,20 en el HSBC, en el Supervielle y en el Galicia, en tanto que el valor más bajo al finalizar la jornada fue el operado en el Banco Nación $37,80.
Pocas operaciones había marcaron el comienzo de la rueda hasta el momento en que el Banco Central anunció por el Siopel, el sistema electrónico en el que operan los mayoristas, una nueva subasta de dólares por un monto de US$40 millones. Ese monto estuvo más cerca del máximo diario establecido en el esquema de política monetaria, que es de US$ 50 millones diarios.
«A partir de la licitación comenzaron los bancos a operar en una franja de $37,10 y $37,20 muy abierto, ya que no había referencia del flujo de ingresos y egresos, motivo por el cual la oferta pudo quebrar la demanda», señaló Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, quien puntualiza la importancia de que durante la semana, la exportación cerealera liquidó cerca de US$ 400 millones por la cosecha del trigo y otros cereales.
Advirtió que «la expectativa de los operadores del mercado financiero está centrada en qué momento el BCRA va a comenzar a bajar las tasas de interés, para descomprimir las demás variables económicas, porque si del dólar se trata, ya está por el piso».
Por su parte en la licitación de Leliq, donde vencían $129.763 millones y adjudicó $140.353 millones, el BCRA convalidó una tasa promedio del 58,107%. El volumen operado en el segmento de contado alcanzó hoy los US$ 602,7 millones y no se registraron operaciones en el mercado de futuros MAE.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…