«El caso Watts»: el femicida que mató a su esposa y a sus hijas e intentó engañar a la Justicia

Por: Belauza

El documental de Netflix retrata los tres brutales asesinatos realizados por Christopher Watts y su ampulosa puesta en escena ante la televisión para no ser descubierto. La conmoción en la sociedad de EE.UU. y las nuevas formas narrativas del film que parecen anticipar un futuro incierto.

Que la madrugada del 13 de agosto de 2018 Shanann Watts (34 años, embarazada de más de cuatro meses) y sus hijas de cuatro y tres años, Bella y Celeste, desaparecieron de su casa en Frederick, Colorado; que el único sobreviviente de la familia fue Chris, padre de las niñas y esposo de Shanann; que Chris llamó ese mismo día a la policía denunciando la desaparición del resto de su familia; que Chris días después confesó que él las había matado pero que no era un “monstruo”. Más o menos algo así es lo que decía el expediente judicial.

American Murder: The Family Next Door (El caso Watts en Netflix), intenta ser, antes que una semblanza de El Monstruo de Denver –como lo llamó de inmediato la prensa apenas se reveló su confesión–, una explicación de cómo Watts llegó a matar a su familia. Intenta, también, a la vieja usanza de la televisión estadounidense del siglo pasado, que el caso, de alto impacto en la opinión pública de Estados Unidos, provoque la misma sensación en el resto del mundo, donde formar parte del paisaje habitual que muestra el gran país del Norte a diario con variopintos asesinatos. Claro que este tiene a dos niñas asesinadas, y eso sin dudas convoca. Pero no es a eso o a alguna nueva revelación a lo que recurre el documental: sencillamente porque no la hay.

Lo que sí aporta es un montón de aspectos íntimos de la pareja, en especial de Shannan, que solía dedicar gran parte de su tiempo a subir su vida a Instagram, la forma que había encontrado para sentirse exitosa. Se sentía especial porque había superado el la enfermedad del lupus y luego había encontrado a Chris. Todo eso y mucho más lo sabían desde antes quienes la seguían en Instagram y la llenaban de likes: ahora permite construir una forma narrativa diferente para el documental. Y hete aquí uno de los mayores hallazgos de la película: construir gran parte del relato utilizando imágenes no originales, pero dándoles un sentido que le da potencia al relato. Claro que eso ya se hizo antes: miles de documentales están hechos a partir de las imágenes obtenidas por otros. Sin embargo, acaso no haya uno que, como este, fue hecho en base a las imágenes que los propios protagonistas registraron de ellos mismos para consumo personal o de redes, acompañadas por las cámaras de seguridad de los hogares y las calles, y las infaltables del registro policial. El trabajo de producción más costoso parece haber sido conseguir el permiso para usarlas en un film.

En ese sentido, la película podría ser como una señal de futuro: ya no harán falta camarógrafos que filmen los hechos, con su mayor o menor destreza; tampoco ir a hurgar en esos documentos difíciles de hallar: todo estará en la nube de la que se alimenta Internet; con sólo pedir permiso para su publicación (si es que los derechos no fueron ya cedidos a las corporaciones), un buen guionista hará el resto (cuando no algún algoritmo sofisticado). Toda una novedad que anuncia (al menos advierte) sobre un achicamiento del universo de subjetividades que podrán expresarse en el futuro: quién podrá competir, comercialmente hablando, para conseguir la cesión de derechos de imágenes a utilizar.

Un breve párrafo para el final, sin entrar en el spoiler: intentar sostener en una frase algo que incluso se llegó a contradecir en buena parte de la película, denota poca idoneidad narrativa; si encima es para alegar una posición de perspectiva de género que no se tuvo, es para poner en duda la idoneidad ética. Y más cuando nada de lo estructural que sostiene una cultura (que los feminismos no se cansan de denunciar como el más relevante sostén del machismo) se expone, y menos se levanta juicio.



El caso Watts: el padre homicida (American Murder: The Family Next Door, título original).  Dirección:  Jenny Popplewell. Documental. Duración:  1h 22min. 




Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace