El caso del italiano de la OTAN devenido en espía ruso

Nuevo cruce entre Roma y Moscú, esta vez en relación con la organización creada por Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría.

Walter Biot andaba con problemas para llegar a fin de mes, según explicó Claudia Carbonara, su esposa. “Su sueldo de 3000 euros no alcanzaba para una familia con cuatro hijos, cuatro perros, que cada mes debe pagar una hipoteca de 1200 euros», recalcó. Es así que este Capitán de Fragata italiano de 56 años que trabajaba en el Estado Mayor de Defensa de Roma y tenía acceso a documentos secretos de la OTAN, parece haber hallado la manera de hacer una diferencia que le permitiera un respiro.

La salida apareció cuando conoció al agregado militar de la embajada rusa en la capital italiana, el oficial Dmitri Ostroújov. Al menos esa es la acusación con que las autoridades detuvieron a Biot y expulsaron del país a dos funcionarios rusos.

«Los rusos jugaron con sus debilidades, con sus problemas personales», dijo un colega del marino italiano. «Lo que hizo es muy grave para la seguridad del país y para la OTAN. Si realmente se vendió, no tiene disculpas y arruinó su vida. Corre el riesgo de pasar al menos 15 años en la prisión».

«Estaba desesperado. Desesperado por nuestro futuro y el de nuestros hijos. Walter estaba desde hace tiempo en crisis, temía no poder cubrir nuestros gastos. Además, por el Covid nos hemos empobrecido», dijo la esposa, psicoterapeuta especializada en terapia de pareja, al Corriere della Sera.

Biot se convirtió en el protagonista de un nuevo cruce entre Roma y Moscú, esta vez en relación con la OTAN, la organización creada por Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría. La cancillería rusa rechazó los cargos contra sus súbditos y dijo que estudia represalias.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Axel Kicillof cruzó a Milei: “El que grita e insulta es porque no tiene razón”

El gobernador bonaerense respondió los ataques del mandatario nacional al encabezar un acto en la…

11 horas hace

Un nuevo espacio para honrar la Memoria, la Verdad y la Justicia en Lomas de Zamora

Un sitio de reparación para víctimas del terrorismo de Estado en la zona sur del…

12 horas hace

Mundial de Clubes: toda la data de los octavos de final

Desde este sábado comienzan los cruces del certamen global en Estados Unidos. Calendario completo de…

12 horas hace

Las series del primer semestre que no te podés perder según el público y la crítica

Desde adaptaciones esperadas como "El Eternauta" hasta regresos consagrados como "Severance" y "The Last of…

13 horas hace

«Vamos solos»: La Libertad Avanza comunicó al PRO y a la UCR que no los quiere sumar a un frente en La Pampa

Dirigentes locales y nacionales del mileísmo oficializaron que irán solos a las elecciones legislativas nacionales…

13 horas hace

“¿Qué le importa al Estado cuánto dura una pila?”, la pregunta de Sturzenegger y las respuestas que alarman

“Si se permite importar pilas de cualquier calidad y duración pueden ingresar residuos de pilas.…

13 horas hace

Modesta actuación de Colapinto en el primer día de actividad del GP de Austria de Fórmula 1

El argentino terminó 16° en las prácticas libres 1, mientras que en la segunda sesión…

13 horas hace

Que coman pasteles: confirman una nueva suba del pan

"Hay insumos que han subido de precio más de un 100%"; señaló Miguel Di Betta,…

14 horas hace

Cumbre en el PJ: clima de unidad y campaña por Cristina libre

Todos los partidos que integran Unión por la Patria se reunieron en la sede del…

14 horas hace

Pedro Pascal, imparable en 2025: entre superhéroes, romance y thriller psicológico

El actor chileno encara la segunda mitad del año con tres estrenos cinematográficos que confirman…

14 horas hace

Aumentan a 52 las muertes por fentanilo contaminado

Se investigan responsabilidades de HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud…

15 horas hace

Expos y fiestas gastronómicas para probar de todo

Este fin de semana, hay opciones y expos en la Ciudad y la Provincia de…

15 horas hace