El caso de la nena tucumana obligada a parir llegó a la CIDH

Distintas organizaciones denunciaron en Washington los problemas que hay en Argentina para asegurarle la ILE a víctimas de abuso.

Organizaciones de derechos humanos, de la mujer, de la niñez y la infancia denunciaron este viernes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington los obstáculos de las niñas víctimas de violencia sexual para acceder a la interrupción legal del embarazo, donde citaron como caso testigo al de la nena tucumana de 11 años embarazada tras una violación.

Durante la presentación, el Estado argentino reconoció las vulneraciones a los derechos de la niña en Tucumán e informaron que el Instituto Nacional de las Mujeres ofreció presentar un amicus curiae para acompañar a los médicos que intervinieron en el caso y que fueron imputados por homicidio.

En el panel que representó al Estado argentino participó una funcionaria del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), Nicole Neiman, quien afirmó que están “trabajando para que los derechos de las niñas y adolescentes sean respetados independientemente de donde viven” y señaló que el gobierno de Tucumán “vulneró los derechos de Lucía cuando ingresó a las instituciones solicitando que se garantice su derecho a la ILE”, de acuerdo a lo informado por las organizaciones denunciantes a través de un comunicado.

La denuncia tuvo lugar durante una audiencia temática esta mañana, en el marco del 173° Período Ordinario de Sesiones de la CIDH, en donde las organizaciones también exigieron que la Argentina reconozca el embarazo infantil forzado como tortura y mayores compromisos del Estado a la hora de prevenir, sancionar y erradicar esta violencias que afectan gravemente los derechos de las niñas.

La presentación fue realizada por el Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CASACIDN), las coaliciones nacionales integrantes de la Red Latinoamericana y Caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (REDLAMYC), Abogados y abogadas del Noroeste argentino en derechos humanos y estudios sociales (ANDHES), y el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres Argentina (CLADEM Argentina).

Además de esta solicitud de audiencia a nivel subregional, las organizaciones presentaron una solicitud de audiencia referida directamente a la Argentina, cabe señalar que, anualmente en nuestro país “entre 2.500 y 3.000 niñas menores 15 años dan a luz”.

“Los embarazos a tan temprana edad presuponen abusos hacia esas niñas, por lo que se perpetúa una clara violación hacia sus derechos humanos y hacia su integridad”, explicó la ANDHES a través de un comunicado.

En febrero y con 23 semanas de gestación, una niña identificada como Lucía para resguardar su identidad fue sometida a una cesárea tras judicializarse durante semanas su caso.

La niña había quedado embarazada tras ser violada por la pareja de su abuela materna.

La madre de la niña pidió ante la justicia tucumana la ILE, medida que fue dilatada durante semanas, hasta que fue obligada a realizarse una cesárea. Días más tarde, la neonato falleció.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace