El canto de Brasil cumple y Caetano dignifica

Por: Maíra Vasconcelos

La obra del gran artista bahiano permite múltiples abordajes. A continuación, una mirada que intenta develar los misterios de un creador único e irrepetible.

Escribir sobre Caetano Veloso en su 80 cumpleaños, y que sea en español, me impone una distancia inicial, la de la lengua. Por lo cual será preciso buscar un giro, un modo de aproximación: es lo que siempre ha hecho Caetano con cada gesto artístico. El movimiento vertebral de un cuerpo que siempre vibró incesantemente más allá de la moldura o el encasillamiento. Entre sus discos Qualquer coisa (1975) y Fina Estampa (1994), por ejemplo, hay varios Caetanos en uno. Mientras en su último Meu coco (2021) se pregunta, guiado por una de sus más grandes influencias musicales: João Gilberto dijo /y me quedó en la cabeza /quién es, quién sos y quién soy /somos chinos”. Y así sigue Caetano hoy, preguntándose si somos originales o meros impostores.

Hace más de cincuenta años que Caetano está presente en la vida de Brasil. Si se pregunta por él a una determinada generación, alguien va a responder que creció escuchando a Caetano porque sus tíos lo escuchaban. Me acuerdo, de muy chica, ver circular sus discos por casa. Siempre estuvo ahí su alegría, siempre presente, aun cantando contra los “Poderes podridos” (Podres Poderes), canción que sigue ocupando su lugar de protesta más allá de las épocas. “Morir y matar de hambre/ de rabia y sed/ son tantas veces /gestos naturales”. El tema fue un emblema en los años 80. Y sigue vivo para expresar un inconformismo radical, hasta hoy. A principios de este año, Caetano lideró una manifestación en contra de la política ambiental del gobierno de Jair Bolsonaro.

Más de cuarenta años después de haber sido encarcelado por la dictadura brasileña Caetano grabó el documental “Narciso em ferias”, donde habla sobre cómo transformó fragmentos de aquella experiencia nefasta en una composición poética. Se refiera a la escritura, años después, de su monumental himno “Tierra” (Terra): “Tierra! / Por más lejos que esté / el marinero errante / ¿Quién jamás podría olvidarte?”. Con 48 discos en su haber, el de Bahía sigue sambando miudinho, cuando se anima a tirar sus pasitos. Su aspecto es cada vez más intimista, siempre cerca de sus hijos.

Caetano tiene un poder de encantamiento centrado en una versatilidad explosiva. Puede con su música llegar a públicos muy distintos. En Buenos Aires, la veneración que le tienen es muy singular. Caetano es pop. Caetano es erudito. Son incontables sus temas abriendo las novelas de la monopólica Globo. De nuevo estaba Caetano con su capacidad expresiva. Llega sin preguntar y afirma: “sí, lo que canto es Brasil”.

La arquitectura de sus composiciones es tan heterogénea que consigue hablar de nuestros orígenes citando al indio Peri de José de Alencar junto a Muhammad Ali y Bruce Lee. Caetano no permite que solo lo nacional le dicte el tono: lo suyo es la mezcla, el mestizaje, pero es también lo otro. Pero desde su carácter bahiano también mira al mundo y nos recuerda que hoy a los brasileños nos falta bossa nova, como les gustaría a él y a João Gilberto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace