El cannabis medicinal podría ser un complemento en el tratamiento de la diabetes

Por: Camila Borrajo

Qué beneficios ofrece para mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos y cómo podría ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre. La opinión de una especialista.

La diabetes, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, encuentra una nueva y prometedora esperanza en un lugar inesperado: el cannabis medicinal. Este tratamiento alternativo, que ya demostró ser efectivo en la reducción del dolor y la inflamación, es investigado por científicos y médicos también para esta patología que sufren 1 de cada 10 argentinos mayores de 18 años. ¿Podría esta planta milenaria ser la clave para mejorar la calidad de vida de los diabéticos? 

Un estudio financiado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación mostró avances en la prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas utilizando aceite medicinal proveniente de la planta Cannabis Sativa L.. Este aceite podría ser útil como estrategia terapéutica para la diabetes.

En diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, Luciana Cobo, médica clínica especializada en Endocannabinología, aclara que para entender el impacto del cannabis medicinal en la diabetes y otras condiciones metabólicas, es fundamental conocer el sistema endocannabinoide. “Este sistema, presente en todos los mamíferos, regula el equilibrio dinámico en el organismo. Una sobreactivación del sistema endocannabinoide puede llevar a problemas patológicos. El cannabis medicinal puede ayudar a regular la actividad de este sistema para mantener su equilibrio adecuado”, explica Cobo.

Diabetes: las nuevas fronteras del tratamiento

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta principalmente a personas con sobrepeso u obesidad, según la Federación Argentina de Diabetes (FAD). En Argentina, aproximadamente el 90% de los casos son diabetes tipo 2. Al comer, el cuerpo convierte los alimentos en glucosa, un tipo de azúcar, que luego pasa al torrente sanguíneo. Para que esta glucosa entre en las células y se utilice como energía, el páncreas debe producir insulina. En las personas con diabetes, este proceso está alterado. En ese sentido, Cobo señala que “es fundamental entender que la diabetes es una enfermedad inflamatoria y que el tratamiento con cannabis medicinal debe ser parte de un enfoque integrativo”.

La obesidad está asociada con el riesgo de diabetes, pero los vínculos entre la obesidad, la diabetes y el cannabis aún no están claros. Un estudio de la Universidad Metropolitana Nelson Mandela, en Sudáfrica, sugiere que el cannabis podría influir en el peso corporal. Para la especialista, la mejor manera de integrar el cannabis es a través de una terapia integral: “Debemos controlar el agua que bebemos, consumir alimentos ricos en omega 3 y mantener un buen tono endocannabinoide con prebióticos y probióticos, además del ejercicio. Sin estas tres cosas básicas, agua, alimentos y movimiento, no podemos hablar de otra cosa”.

La neuropatía diabética es una complicación frecuente en pacientes con diabetes, que generalmente se maneja con medicamentos para aliviar el dolor. Sin embargo, investigaciones recientes demuestran que los cannabinoides, en particular el THC, tienen propiedades analgésicas efectivas. “En casos de dolor neuropático, preferimos utilizar cannabis medicinal debido a que causa menos efectos adversos que los antiinflamatorios tradicionales. Ofrecemos tratamientos en diversas formas: inhalatorias, orales, sublinguales y tópicas”, explica Cobo.

El Reprocann, registro nacional para el cultivo de cannabis en Argentina, cuenta con más de 170.000 usuarios autorizados a cultivar hasta nueve plantas para uso personal o solidario. No obstante, muchos pacientes aún están a la espera de que se aprueben sus solicitudes de inscripción o renovación. La especialista subraya la relevancia del programa y señala: “Estamos realizando múltiples esfuerzos para reactivar las evaluaciones del Reprocann. El avance del programa de cannabis medicinal en el país está siendo lento debido a la falta de personal”.

Así las cosas, aunque la diabetes sigue siendo un desafío importante en Argentina, el uso del cannabis medicinal promete mejorar el manejo de esta enfermedad. Sin embargo, es importante continuar con la investigación para entender completamente los beneficios y las limitaciones del cannabis en el tratamiento de esta enfermedad.

*Artículo elaborado por Camila Borrajo, estudiante del Segundo Curso de Profesionalización en Prácticas Periodísticas de la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

3 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

9 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

14 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

18 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

23 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

36 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

36 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

51 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

54 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

55 mins hace

Alrededor

57 mins hace