El campo se queja pero liquida: US$574 millones en un día por el dólar agro

Este jueves fue la jornada de mayor venta en lo que va del año, aunque el volumen negociado sigue siendo el modesto. De todas maneras, el gobierno cree que alcanzará el objetivo de recaudar 5 mil millones de dólares hasta el 31 de mayo.

El sector agropexportador, el campo, concretó este jueves la mayor liquidación diaria de divisas del corriente año por un monto de US$573,9 millones en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE), lo que le permitió al Banco Central cerrar con un saldo positivo de US$332 millones, el volumen más importante en lo que va de 2023. De esta manera, los exportadores de soja y subproductos liquidaron divisas por segundo día consecutivo en el marco de la nueva edición del PIE -que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar hasta el 31 de mayo para el complejo oleaginoso – tras los US$ 94 millones ingresados ayer.

La liquidación de dólares fue la mayor desde septiembre del año pasado cuando se encontraba vigente la primera edición del PIE, conocido como «dólar soja», según el analista de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana. En este marco, el BCRA finalizó la jornada con una saldo positivo de US$ 332 millones y encadenó tres sesiones consecutivas con compra y desde que comenzó el «dólar agro» a principios de la semana en curso, acumula compras por US$ 336 millones.

Foto: Télam

Desde que comenzó el programa, el complejo sojero concretó declaraciones juradas de venta por 312.240 toneladas, casi la mitad de las registradas en el PIE II, que se llevó a cabo entre noviembre y diciembre del año pasado, y una tercera parte de lo observado en el PIE I, vigente en septiembre de 2022.

Más allá de los números de los dos últimos días, el nivel de actividad en el mercado de granos continúa siendo modesto en términos de comercialización del poroto. El volumen promedio negociado durante la semana se ubicó en torno a las 100.000 toneladas.

Desde el sector exportador entienden que el volumen comercializado crecerá en los próximos días, una vez que los bancos terminen de adecuar los requisitos para la utilización de las denominadas cuentas «dólar linked», instrumento para depositar las compras de mercadería.

La semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación del PIE vigente desde el lunes 10 de abril hasta el 31 de mayo para obtener un tipo de cambio diferencial a $300 cumpliendo una serie de requisitos. El propósito de la medida es acumular reservas y estimular a el sector agropecuario que fue severamente afectado por la sequía.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

4 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

4 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

4 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

5 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

6 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

7 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

7 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

8 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

8 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

8 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

8 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

8 horas hace