El campo se queja pero liquida: US$574 millones en un día por el dólar agro

Este jueves fue la jornada de mayor venta en lo que va del año, aunque el volumen negociado sigue siendo el modesto. De todas maneras, el gobierno cree que alcanzará el objetivo de recaudar 5 mil millones de dólares hasta el 31 de mayo.

El sector agropexportador, el campo, concretó este jueves la mayor liquidación diaria de divisas del corriente año por un monto de US$573,9 millones en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE), lo que le permitió al Banco Central cerrar con un saldo positivo de US$332 millones, el volumen más importante en lo que va de 2023. De esta manera, los exportadores de soja y subproductos liquidaron divisas por segundo día consecutivo en el marco de la nueva edición del PIE -que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar hasta el 31 de mayo para el complejo oleaginoso – tras los US$ 94 millones ingresados ayer.

La liquidación de dólares fue la mayor desde septiembre del año pasado cuando se encontraba vigente la primera edición del PIE, conocido como «dólar soja», según el analista de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana. En este marco, el BCRA finalizó la jornada con una saldo positivo de US$ 332 millones y encadenó tres sesiones consecutivas con compra y desde que comenzó el «dólar agro» a principios de la semana en curso, acumula compras por US$ 336 millones.

leliqleliq
Foto: Télam

Desde que comenzó el programa, el complejo sojero concretó declaraciones juradas de venta por 312.240 toneladas, casi la mitad de las registradas en el PIE II, que se llevó a cabo entre noviembre y diciembre del año pasado, y una tercera parte de lo observado en el PIE I, vigente en septiembre de 2022.

Más allá de los números de los dos últimos días, el nivel de actividad en el mercado de granos continúa siendo modesto en términos de comercialización del poroto. El volumen promedio negociado durante la semana se ubicó en torno a las 100.000 toneladas.

Desde el sector exportador entienden que el volumen comercializado crecerá en los próximos días, una vez que los bancos terminen de adecuar los requisitos para la utilización de las denominadas cuentas «dólar linked», instrumento para depositar las compras de mercadería.

La semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación del PIE vigente desde el lunes 10 de abril hasta el 31 de mayo para obtener un tipo de cambio diferencial a $300 cumpliendo una serie de requisitos. El propósito de la medida es acumular reservas y estimular a el sector agropecuario que fue severamente afectado por la sequía.

Compartir

Entradas recientes

Tensión PRO: Jorge Macri resiste una alianza en Buenos Aires por la embestida de los Milei en la Ciudad

Asoman diferencias en el seno del macrismo sobre cómo manejar la relación con la Libertad…

3 horas hace

PJ bonaerense: el Senado debate fecha de votación y PASO en un martes decisivo

Pese a las señales de distensión, la Cámara tendrá cuatro proyectos de ley en agenda.…

3 horas hace

La nueva etapa de Milei y el FMI: devaluación, inflación, ajuste y más pobreza

Este lunes se producirá una pérdida de valor del peso de entre el 20 y…

3 horas hace

El estafador Milei y su nueva farsa

Como todo estafador, Milei es un gran farsante. Por eso presentó de manera épica medidas…

4 horas hace

En el mileísmo descartan darle la cabeza de lista a los aliados del PRO y los mandan a la cola

"Son uno más", dicen en el entorno de Karina Milei. Las reuniones con Ritondo y…

4 horas hace

El peronismo dejó de lado la interna y cuestionó el acuerdo con el FMI

Cristina, Kicillof, Ziliotto y Quintela fueron algunos de los dirigentes que criticaron el anuncio del…

4 horas hace

El Día de la Marmota

El anuncio de Milei es como el de Macri en septiembre de 2018 o De…

4 horas hace

La CGT debatirá si, además del acto del 1° de Mayo, profundiza el plan de lucha

La conducción espera una respuesta del gobierno luego de un paro contundente. El contexto se…

5 horas hace

Un nuevo y gran endeudamiento externo

La motosierra, el superávit fiscal y la restricción no generaron mejoras para los argentinos .

5 horas hace

Los aumentos de precios se generalizan en abril y se teme el impacto de la devaluación

La escalada empezó a mediados del mes pasado y se aceleró en lo que va…

5 horas hace

Murió Vergez: el represor que se obsesionó con la esposa de una de sus víctimas

Falleció este 12 de abril. Se jactaba de haber sido el creador del centro clandestino…

5 horas hace

Trump reculó con los smartphones y computadoras

En la semana, puso en pausa a los aranceles generalizados, salvo con China, que llevó…

6 horas hace