El camino que llevó a la ruptura del bloque radical en Diputados

Por: Verónica Benaim

Autodenominados la “renovación radical”, la línea del senador Martín Lousteau en la Cámara Baja comunicó la creación del espacio político UCR-Evolución que será presidido por el candidato ganador en la provincia de Córdoba, Rodrigo De Loredo, corriendo del liderazgo a Emiliano Yacobitti que hasta la semana pasada disputaba la presidencia con Mario Negri.  Del otro lado, quedará el bloque que volverá a presidir Negri y que tendrá un total de 33 integrantes frente a los 12 del otro grupo. Desde el 10 de diciembre, la bancada radical tendría 45 representantes. 

Ambos continuarán en el interbloque de Juntos por el Cambio que aún todavía no tiene la definición de quien será su titular. Ocurre que con la fractura del radicalismo, la coalición que hasta el 10 de diciembre preside Negri pasará de tener 3 bloques incrementándose en 6 (Pro, CC, UCR, Evolución, el bloque de Emilio Monzó y el monobloque de Ricardo López Murphy). 

En un comunicado, el nuevo bloque radical explicó los motivos de la ruptura apuntando –sin mencionarlo- a Negri, quien perdió en las primarias en Córdoba ante la lista de Luis Juez-Rodrigo de Loredo: “No estamos de acuerdo que se repitan las mismas vocerías que vienen expresándose dentro del partido hace décadas. Nuestra responsabilidad es promover esa renovación. Por eso hemos buscado persuadir hacia el último instante a los diputados en defensa del presente y del futuro”. 

“Juntos por el Cambio debe mantenerse unido y creciendo. Se crece reconociendo lo expresado en las urnas, designando como autoridades a los dirigentes que eligió la gente y se crece siendo cada vez más federal”, agrega la declaración.  De esta manera, el espacio de De Loredo pasará a ser integrado por Martín Tetaz, Emiliano Yacobitti, Carla Carrizo, Dolores Martínez (CABA); Gabriela Brouwer de Koning (Córdoba); Victoria Tejeda (Santa Fe); Pablo Cervi (Neuquén); Alejandro Cacace (San Luis); Danya Tavela (Buenos Aires); Marcela Antola (Entre Ríos) y Martín Berhongaray (La Pampa). 

Uno de los primeros en pronunciarse fue Tetaz, quien posteó: “Es un planteo para que la nueva UCR tenga visibilidad dentro del Congreso, es la renovación que votó la gente en las urnas. Que no siga siendo la UCR que va en el asiento de acompañante del Pro dentro del espacio de Juntos”. Asimismo, subrayó que “desde la conformación de Cambiemos en adelante, el partido radical tuvo un rol de acompañante, nunca agarró el volante, sin mucha voz y sin mucho voto. Ahora en las urnas hubo un cambio y la gente puso de pie al partido”. 

En el caso de los radicales mendocinos, si bien la semana pasada Jimena Latorre y Pamela Verasay apoyaban a Yacobitti, en esta oportunidad definieron quedar por fuera del esquema de ruptura, por lo que se quedarán en el bloque de Negri, que estuvo toda la tarde reunido con los gobernadores radicales Gerardo Morales y Gustavo Valdez, así como también con otras figuras del partido a las que “les pidió paciencia”.

Por estas horas se espera un comunicado del sector de Negri, quien no tomó como novedosa la noticia, ya que en su entorno, recuerdan que los diputados de Evolución es la tercera vez que se niegan a integrar el Bloque. En ese sentido, señalan que en 2013, Lousteau y Carla Carrizo armaron bloque propio. En 2015, como Lousteau fue designado embajador en Washington por Mauricio Macri, Carrizo se sumó al Bloque UCR. Pero en 2017 ambos se negaron a integrarse a la bancada oficial del radicalismo por diferencias con Horacio Rodríguez Larreta. En 2019 sí se sumaron al bloque porque Lousteau fue en la lista como senador y fue elegido vicepresidente del Senado. A última hora de este lunes está prevista una reunión del bloque para ratificar a Negri y elegir el resto de sus autoridades.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace