El camino para que el aborto sea legal antes de fin de mes

Por: Gimena Fuertes

El Plenario de Comisiones no pudo garantizar dictamen ni en contra ni a favor. La única opción que queda es que en el recinto se vote con modificaciones y vuelva a Diputados.

“No hay dictamen” dijo Mario Fiad en el Senado, presidente del plenario de comisiones luego de una de las más agitadas reuniones que desató todo tipo de interpretaciones políticas. Lo cierto es que el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo llegará al recinto el miércoles 8 sin dictamen, y allí, todos los senadores que están a favor, introducirán y aceptarán las modificaciones, con el objetivo de que el proyecto sobreviva y vuelva a Diputados.

En el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, Salud, y Asuntos Constitucionales, los senadores se enredaron en una discusión reglamentaria, que escondía la falta de apoyo tienen ambas posturas. Mientras que el titular de Argentina Federal Miguel Ángel Pichetto quería que se aprobara el dictamen por mayoría de la suma de las tres comisiones, los anti derechos querían que la cuenta se hiciera por cada una de las tres comisiones.

También podés leer: El poroteo en el Senado

Lo cierto es que los anti derechos no firmaron ningún dictamen, ni siquiera por la negativa. “Es porque no quieren dar a conocer que después del triunfalismo que mostraron, son menos de lo que ellos creen”, explicó a Tiempo la corodobesa de Cambiemos, Laura Rodríguez Machado, una de las autoras de los cambios. La mendocina del FpV Anabel Fernández Sagasti coincidió con esa lectura. “Son pocos y no quieren que se note”, sostuvo. Pero la posición a favor tampoco logró sumar las 27 firmas necesarias para sacar dictamen, y arañó las 26.

De las 53 firmas del total, los legisladores a favor del proyecto reunieron 26: nueve en la Comisión de Salud, ocho en Justicia y Asuntos Penales, y nueve en Asuntos Constitucionales. Sin embargo, según la interpretación de Pichetto, se necesitaban 27 adhesiones -la mitad más uno- para el dictamen.

De igual modo, desde el comienzo del debate en el Senado se había acordado que con o sin dictamen, el 8 se votaría en el recinto, por lo que el próximo miércoles se desarrollará la histórica sesión.

También podés leer: Un paso adelante de sus padres: las hijas de los senadores que militan por el aborto legal, seguro y gratuito

En términos legales, se llega al recinto con el texto de la media sanción, que los senadores cordobeses que quieren introducir cambios, ya adelantaron que votarán en general, para luego entrar a discutir los artículos en particular, momento en el que realizarán los cambios.

Así y todo, la posición a favor espera llegar a los 35 votos, para empatar a los senadores anti aborto y especulan con que algún senador como Carlos Menem o Carlos Reutemann, ausentes asiduos pero que habían adelantado su presencia para el miércoles, no asistan ante este cambio de escenario en el que el Senado ya no será responsable de la definición.

Si vuelve a Diputados se estaría votando el miércoles 23 de agosto, por mayoría simple, es decir la mitad más uno. Es necesario lograr entonces 129 votos, la misma cantidad que en la votación de la mañana el 14 de junio y si bien Aída Ayala, que había votado a favor, dijo que se ausentará luego de las presiones que recibió en su provincia, es posible que luego de los cambios realizados en el Senado, se puedan sumar otras voluntades. Todo dependerá de la presión que la calle ejerza el miércoles 8 y el 23.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

23 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

24 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace