El Camino Negro, la otra ruta de la muerte inaugurada por la Triple A

Por: Pablo Roesler

El martes y después de diez días de búsqueda, se encontró en el Camino Negro el cuerpo de Gissella Solís, una odontóloga que había desaparecido de su casa, en Berisso. El lugar tiene un largo historial de muertes que comienza en la década del 70 pero se acrecentó desde la década de 2000.

Se convirtió en un histórico depósito de cadáveres que une Villa Elisa y Ensenada. Es un tramo de asfalto atestado de pozos y grietas, con escasa vida humana. Sus 10 kilómetros de extensión, rodeados de cañaverales, pastizales y tierra baja, tomaron en los‘70 una triste celebridad: la Triple A los utilizaba para arrojar cadáveres. Con la vuelta de la democracia, el depósito de cuerpos cambió de rubro: ya no son muertos “ideológicos”, sino víctimas del delito “común” o pasional.

El Camino Negro, tal como se conoce a la ex ruta provincial 19, une Villa Elisa con Punta Lara. La recta final, cercana al sector de Boca Cerrada, forma parte de una reserva natural e incluso se utiliza para criar ganado. Sin embargo, siempre fue considerado un escenario propicio para la delincuencia. En sus entradas de fácil acceso, con poco tránsito y nula presencia policial, viola-dores, homicidas y asaltantes encuentran el cobijo de la topografía para esconder el peor resultado de sus fechorías. Hasta crímenes cometidos fuera de su radio tuvieron al oscuro trayecto como partícipe necesario. Por ejemplo, el 18 de noviembre de 1992, en el canal Villa Elisa, un equipo de buzos tácticos encontró la escopeta “Víctor Sarrasqueta” que Ricardo Barreda utilizó para matar a su esposa, su suegra y sus dos hijas.

Otras épocas

El 29 enero de 1974, el grupo paramilitar conocido como Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) difundió una lista negra de personalidades que, aseguraron, serían “inmediatamente ejecutadas adonde se las encuentre”.

Muchas de esas víctimas residían en La Plata y sus alrededores. Los cadáveres fueron encontrados en el Camino Negro. Según la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), sólo en La Plata, Berisso y Ensenada, la Triple A se cobró unas 300 vidas entre 1974 y 1975. La misma política continuó con la dictadura. El caso más resonante fue el secuestro y asesinato del dirigente de ATE Luciano Sander.

Su cuerpo apareció en el Camino junto al de cuatro compañeros. Se trató de la aplicación del lema “5×1” que acuñó Juan Perón, aplicado -como una paradoja sangrienta- contra militantes peronistas.

Vuelta al pasado

El uso de la ex ruta 19 como depósito de cadáveres de la Triple A regresó a la memoria de los platenses el 20 de septiembre de 2006, cuando fue hallado el cuerpo calcinado de un hombre. Jorge López, el testigo del juicio al represor Miguel Etchecolatz, llevaba por ese entonces 48 horas desaparecido y se creyó que era él. Su abogada, Guadalupe Godoy, advirtió que el lugar donde fue arrojado aquel cadáver era “un hecho simbólico y amenazador”. La Justicia aún no pudo identificar el cuerpo. Sin embargo, las pericias determinaron que el hombre fue asesinado el 18 de septiembre de ese año, el día en que se leyó el veredicto que condenó a Etchecolatz. Recibió un disparo de una pistola 9 milímetros.

La lista de víctimas es larga e incluye ajuste de cuentas, engaños y robos. Comenzó a escribirse hace más de treinta años. Todavía no termina.

La nota fue publicada en su versión original en el diario Diagonales, en marzo de 2008, luego de que se encontraron muerta a María Godoy, quien fue baleada junto a su novio. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace