El camino: Jesse Pinkman busca la redención en la película de Breaking Bad

Por: Leonardo Murolo

La serie sobre el profesor de Química que se transformó en narcotraficante estrenó el film que la continúa. Acción, suspenso y ¿decepción?

La ansiedad por el estreno de El Camino: una película de Breaking Bad obedece a que nos propone la excitante idea de volver al universo de la serie seis años después de emitido el último capítulo. Asimismo, se trata de una producción con los condimentos necesarios para pasar dos horas de acción, suspenso y sorpresa como era de esperarse. La garantía es que el creador de la serie, Vince Gilligan, vuelve a asumir el rol de guionista y director en esta secuela que estuvo en el imaginario de realizadores y audiencias desde siempre.

La historia de Walter White (Bryan Cranston), un profesor de secundaria que comienza a fabricar metanfetaminas con Jesse Pinkman (Aaron Paul), un antiguo estudiante suyo, devino en una de las series más aclamadas del universo televisivo. Con cinco temporadas que fueron in crescendo en tensión dramática y en la construcción de los personajes principales como gángsters profesionales, la serie llegó a su fin en 2013 con un cierre que satisfizo las exigencias de los seguidores. Sin embargo, como toda gran historia, dejó cabos sueltos para fantasear una continuación.

El Camino oficia como una suerte de capítulo 63 que esta vez se centra solamente en el rol protagónico de Jesse Pinkman. La narración empalma desde el mismo tiempo del relato en donde quedó la serie, y presenta la exultante novedad de enterarnos de qué pasó finalmente con el compañero de White. Un personaje que asumirá el rol central en una forzada huida plagada de contratiempos, giros narrativos propicios para que despliegue su sagacidad y marco donde volver a encontrarse con algunos amigos y familiares. Asistiremos a una presentación de Jesse perturbado y dañado, como un antihéroe que apela a la nostalgia y espera la indulgencia de las audiencias.

El Camino parece postular un nuevo inicio, una historia de redención que no defrauda cuando apela al mismo ritmo narrativo que la serie. Una forma de contar la sucesión de conflictos que invoca cierto código interno basado en la acción y en esporádicos rasgos de humor absurdo. A pesar de que por su factura de producción se puede reconocer como parte de la saga, el relato deja la sensación de que falta algo. Al mismo tiempo que parece rebasar de novedad, no arriesga demasiado. Se cuenta una historia simple que podría ser un capítulo largo y perdido en medio de alguna temporada, mientras deja marcas de la enunciación que ofician como guiños hacia los fanáticos. Desde allí que se trate de una apuesta interesante que termina de consagrar un universo narrativo que nace en Breaking Bad y continúa en Better Call Saul como precuela y spin-off. El Camino, por su parte, se postula como un respiro a la abstinencia fanática y señala aquel final de temporada como una mera suspensión del relato. Se propone también como un elemento más en el entramado transmedia que se completa incluso con los comentarios y reseñas de los fanáticos que no tardaron en aparecer en redes sociales.

Al poner play a la película se les propone a las audiencias ver un extracto de cinco minutos que resume la historia de Breaking Bad. Sinopsis que opera como un emocionante recordatorio para seguidores y como puesta en situación para quienes recién llegan. Como sea, se trata de una producción que puede disfrutarse como una película más de acción donde el fugitivo busca un destino alejado de su antigua vida. Un argumento gastado pero efectivo cuando se completa con un personaje querido y cierta información previa.

Como con Black Mirror y Glitch, entre otras, Netflix retoma producciones exitosas para darles su toque y congraciarse con sus suscriptores como una gran productora de entretenimiento a medida de las audiencias. La elección es un formato de dos horas para el streaming, con reminiscencias del film cinematográfico y de la película televisiva. Un especial que se asienta en la aclamación del público que esperaba esta segunda oportunidad y una buena forma de retomar, con posibles secuelas, el universo de la serie que para algunos es la mejor de la historia. «

EN FOCO

El Camino: una película de Breaking Bad. Dirección y guión: Vince Gilligan. Elenco: Aaron Paul, Jesse Plemons y Skinny Pete, entre otros. Disponible en Netflix.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace