La agrupación lanzó “Alguien cantó”, su primer álbum conformado por tangos cantados. Incluye la participación del Chino Laborde, Dolores Solá y Cucuza Castiello, entre otros. Se trata del tercer registro que el grupo edita durante la pandemia.
En marzo de 2020, ante la perspectiva de empezar a rajar los tamangos en busca de un mango (“si antes de la pandemia me decías: va a pasar esto y no van a poder girar, yo te decía: ‘listo, la banda desaparece, es la muerte, pongámonos un kiosco’”), aparecieron las ideas, pero más la decisión. “Produzcamos música y grabemos, dijimos. Y además: vamos a grabar tres discos. El primero estaba claro, era el repertorio que en ese momento estaba teniendo la banda (Tiempos extraños); los otros dos no tanto. Sí que queríamos hacer un disco de tango electrónico (Anti cuerpos), que era una aventura continuamente pospuesta, y el contexto era perfecto: es un disco que lleva mucha producción, mucho tiempo, y el contexto de pandemia nos daba ese tiempo, no tener que andar corriendo detrás de los calendarios, como lo solemos hacer.”
El tercero era tal vez el más osado, pero la incertidumbre, marca registrada de la pandemia, postergaba la decisión: sin embargo ese mismo principio de incertidumbre que imponía -no había indicios de poder volver a girar-, llevó a la determinación de grabar Alguien cantó, el primer disco de la banda todo cantado, disponible en plataformas digitales desde el 1 de octubre. “Todos teníamos ganas y coincidimos en querer encontrarnos con gente, por eso es un disco básicamente de invitados; después de tanto aislamiento, de un año de no bolichear, no viajar, no encontrarse con gente, necesitábamos tender puentes para tener un encuentro, aunque sea virtual. Con gente que admiramos, referentes, y lo mismo también de hacer un disco que en otro contexto habría sido más difícil: paradójicamente, sin la pandemia, todos estos monstruos que están en el disco también estarían corriendo detrás de calendarios y compromisos y un montón de cosas.”
Así se armó un álbum de diez temas con distintos intérpretes en el que “ninguno de los convocados nos dijo que no”, algo que enorgullece sobremanera a la banda; excepto el track 10, El sueño del pibe, cantado por Diego Maradona: “Tomamos un audio en el que lo canta a capela, en La noche del Diez, y sobre eso armamos nuestra versión”. Una realmente impecable, porque como bien subraya Veturini contaba “con la ventaja de que Diego cantaba muy bien”.
-La pandemia los hizo cambiar mucho, ¿se puede decir que les dejó enseñanzas?
-Sí. Al menos dos. La primera que no tenemos ni idea de lo que va a pasar. Es muy muy difícil, imposible prever absolutamente nada. Y la segunda, al menos en nuestro caso, que hay que confiar en nosotros, tenemos que confiar en uno y saber que somos más fuertes de lo que creemos. Porque antes de la pandemia no creíamos que fuera posible hacer estos tres discos. Más allá del dolor y la incertidumbre, a nivel artístico y producción, sobre todo al principio, fue una etapa muy inspiradora. Que cambie absolutamente el contexto, que todos los planes que uno tenía no se puedan hacer y uno tenga a la fuerza que cambiar; aparecieron otros planes que tuvieron mucho más que ver con la inspiración concreta y con lo que uno tiene ganas de hacer, no tanto con los compromisos, lo que estaba previsto, lo que estaba pensado. Esa es: hacer no tanto con lo que hay que hacer, sino con lo que se desea hacer.
Alguien cantó.
Décimo disco de El Cachivache (Vito Venturino; Pacha Mendes: contrabajo y arreglos; Adriano De Vita: bandoneón; Achi Deuz: piano). Con Walter “Chino” Laborde, Marisol Martínez, Limón García, Black Rodríguez Méndez, Eliana Sosa, Hernán “Cucuza” Castiello, Dolores Solá, Ariel Varnerin, Martin Troncozo y Diego Maradona: se sumaron como músicos invitados: Franco Luciani (armónica) y Juan Damico (guitarra). Disponible en todas las plataformas digitales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…