El texto de 156 páginas ya circula entre legisladores oficialistas y fue presentado a la CGT. Mirá el texto completo.
La norma especifica que el blanqueo laboral se extenderá por un año. Los primeros seis meses el pase a la formalidad no tendrá ningún costo para el empleador y el resto del periodo el empleador sólo abonará el 30%. En caso de que el empleador vuelva a contratar trabajadores de manera informal los caerán los beneficios.
Además, el texto establece que a partir de la sanción de la ley la prescripción de la posibilidad de hacer una demanda al empleador pasará de dos años a tan sólo uno.
También plantea la limitación para las indemnizaciones ya que no se no se computarán para el cálculo las horas extras, los viáticos, el teléfono y la movilidad.
En tanto que las multas que estipule la justicia por el periodo trabajado en la informalidad ya no serán percibidas por el trabajador sino que irán a ingresar las arcas de la ANSES.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…