Ante la negativa del gobierno de Macri de enviarles fondos extra, t odas las provincias, con Buenos Aires a la cabeza, anunciaron que no podrán afrontar los dos mil pesos “navideños”
El ministro de economía bonaerense, Hernán Lacunza, explicó que «un bono de 1000 pesos para 600 mil trabajadores significan 600 millones de pesos, y eso significaría ahondar un déficit que deberán pagar los contribuyentes. Para poder pagar ese bono deberíamos sacar los recursos de otro lado: o endeudarnos o subir los impuestos. Este es el estrés fiscal que tiene la Provincia», afirmó el funcionario.
En el caso de Santa Fe, el gobernador Miguel Lifschitz adelantó que no pagará el bono de fin de año y su colega mendocino, Alfredo Cornejo, reiteró a la prensa local que la provincia, en el mejor de los casos. podría » depositar una ayuda extra a los empleados para las Fiestas».
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, también descartó que se pueda otorgar una compensación económica como exigieron los gremios estatales y pidió comprensión. «Pedimos que nos entiendan. No hay mala voluntad ni animosidad hacia el trabajador público. Tenemos escasez de recursos y falta de fondos», aseguró Weretilneck.
La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, anticipó que «sin apoyo del Gobierno nacional, la provincia no podrá afrontar el pago de esa erogación, mientras que desde Jujuy, el ministro de Hacienda Carlos Sadir, remarcó que «no hay disponibilidad de recursos económicos» para abonar ese beneficio.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, manifestó en declaraciones a la prensa que «a nosotros nos resulta imposible afrontar ese gasto, aunque el diálogo con los sectores gremiales está abierto».
En Salta, los estatales realizarán una contrapropuesta al gobierno provincial en una reunión programada para mañana a la tarde, tras rechazar el ofrecimiento que la semana pasada hizo el jefe de Gabinete, Carlos Parodi, quien había propuesto otorgarles un bono de fin de año de 2.500 pesos, en dos cuotas.
En Tucumán, el gobernador Juan Manzur, no descartó la posibilidad de abonar un bono, pero recordó que en setiembre el gobierno tucumano «otorgó 750 pesos a los trabajadores del Estado».
Con este panorama, hasta ahora sólo pagarían el famoso bono de fin de año las provincias de San Luis, Misiones, San Juan y Chubut, aunque en ninguno de los casos será de 2000 pesos y en una sola cuota, tal como se había anunciado con bombos y platillos desde el gobierno de Macri
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…