El Bolsón: empezó una semana clave para la batalla contra el fuego y el freno a la cacería judicial

Por: Alejandro Pairone

Mientras brigadistas y voluntarios luchan sin descanso contra los incendios, en condiciones desfavorables, se produce una cacería judicial que busca construir un culpable.

En la localidad de El Bolsón se libran por estas horas dos batallas determinantes por el futuro de esta localidad, cabecera de la Comarca Andina del Paralelo 42. Una batalla la libran brigadistas y voluntarios que luchan sin descanso bajo condiciones  desfavorables para impedir que el fuego se adentre en la ciudad desde dos frentes, al norte y al oeste. Otra batalla igual de fundamental tendrá lugar mañana en los Tribunales de Bariloche con el propósito de garantizar la convivencia democrática y los derechos de las personas, contra una cacería judicial que busca alocadamente  construir un culpable, individual o colectivo, a quien cargar cuanto antes la tragedia.

Hasta este tarde de lunes, el fuego ya mató a una persona, incineró más de cuatro mil hectáreas, destruyó al menos 200 viviendas, desencadenó la evacuación de un millar de familias y ocasionó un desastre ambiental que insumirá décadas, cuando no siglos, poder retornar por completo a su estado anterior al 30 de enero.

El martes a las 11 se realizará en Bariloche la “Audiencia de Impugnación” con que la defensa oficial del único detenido por los incendios, Nicolás Heredia, buscará apelar la prisión preventiva que impuso el juez de Garantías Ricardo Calcagno a pedido de los fiscales Francisco Arrien y Martín Lozada.

Heredía es un joven oriundo de la localidad neuquina de Senillosa que se encontraba de paso por El Bolsón al estallar el incendio. Se alojaba en un camping cuando junto con otros decidió sumarse a los combatientes voluntarios. El miércoles 5, llevaba una mochila cargada de sándwiches y frutas para brigadistas de la montaña cuando fue arrestado por una patrulla policial en cercanías del incendio. Lo acusaron de cargar una botella con combustible que apareció en el lugar. Dos personas que lo acompañaban fueron primero requeridos como testigos y repentinamente esposados y arrestados. Estos últimos fueron liberados al día siguiente.

La Policía dijo que portaba la botella con combustible, que supuestos vecinos que no identificados lo señalaron como un merodeador y que tenía “cara de sospechoso”, una definición que fue repetida literalmente por el fiscal, dos días más tarde.

“La preventiva de Heredia es lamentable, una doble vara tremenda. Hubo acusaciones de la fiscalía como que tenía cara de sospechoso. Lo detuvieron solo por portación de cara. No hay argumento serio para imputarlo, todo esto es una auténtica caza de brujas”, dijo a Tiempo Argentino el exjuez federal Rubén Marigo, actual abogado de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh).

Al hablar de doble vara se refiere a que los otros nueve imputados por los fiscales Arrien y Lozano eran personas blancas, con raíces e historia en la Comarca, y algunos profesionales jóvenes de clase media. Heredia es un trabajador de la construcción de Senillosa, de piel marrón y carece de amigos y familia en El Bolsón, que pudieran crear un cerco en su defensa como sí sucedió con los demás acusados.

De recuperar Heredia su libertad, como se espera que suceda por falta de elementos probatorios, los fiscales Arrien y Lozano se quedarán sin personas en la cárcel, de las diez que arrestaron prematuramente la semana pasada.

También quedarán muy a contrapié el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el intendente local, Bruno Pogliano, quienes protagonizaron incesantes rallíes mediáticos celebrando que “la Justicia” había arrestado a los culpables del incendio “gracias a las innumerables declaraciones de los testigos”.

El discurso punitivista de Weretilneck y Pogliano intentó además instalar con sumo esfuerzo comunicacional que la autoría del incendio correspondía a grupos “terroristas”, que igualmente no podían identificar.

Esa categorización sin pruebas fue asumida como propia por funcionarios del Gobierno nacional y por toda la cadena de medios de comunicación afines, en sintonía con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien todavía insiste en culpar por los incendios a las comunidades mapuches.

Aunque se encuentra ausente desde el minuto cero, ayer el Gobierno advirtió  que media Patagonia se encontraba bajo fuego y decidió irrumpir en las redes sociales con un amplio abanico publicitario. Incluso, enviaron al ministro de Defensa, Luis Petri, en lo que para muchos fue una respuesta al pedido de militarización de la Comarca formulado por el intendente Pogliano.

El combate contra el fuego se desarrollaba ayer, principalmente, al norte y al oeste, bajo fuertes vientos, baja temperatura y el recuerdo de la alegría por una lluvia nocturna (más intensa de lo esperada pero menos de lo necesaria) que el domingo se festejó con intensidad en los hogares de El Bolsón, casi como una catarsis colectiva.

Un foco venía avanzando con fuerza desde el norte, lo que es igual que decir desde el sur de la zona del Mallín Ahogado, donde abundan las chacras, comercios rurales y viviendas que fueron evacuadas, lo mismo que una escuela rural donde se concentraban donaciones para los brigadistas y recarga de agua para las cisternas.

Por el oeste, el fuego continuaba presionando desde la costa de Río Azul amenazando el barrio popular llamado “Loma del Medio”, cuya evacuación se había iniciado el sábado. El domingo los brigadistas, voluntarios y vecinos habían logrado impedir que las llamas acabaran con el barrio.

Esta tarde la lucha continuaba con el apoyo de tres aviones hidrantes y cuatro helicópteros para apuntalar el trabajo de las cerca de 300 personas que actuaban en el lugar. También había equipos desplegados en los focos que permanecen activos montaña arriba, y en los sectores contenidos que requieren vigilancia permanente ante la posibilidad de reactivarse con el viento. Por la noche, decenas y decenas de personas harán “guardia de cenizas”.

Compartir

Entradas recientes

La jubilación mínima perdió un 42,7% de poder de compra en medicamentos de la canasta PAMI

Un informe del CEPA muestra el retroceso del haber mínimo desde junio de 2023 con…

1 hora hace

Milo J presenta la edición de lujo de su disco “166” en la ex ESMA

Será este 12 de febrero a las 19:30 con entrada libre y gratuita. El joven…

2 horas hace

Se confirma que Mercedes Benz vende su operación local a un grupo argentino

Se trata del Grupo ST, cuya CEO es Isela Costantini, ex General Motors y Aerolíneas…

2 horas hace

La CGT y el piso histórico de conflictividad: ¿Pasividad o búsqueda de la oportunidad?

Aparecen imágenes que no parecen pertenecer a un mismo país, o a una misma etapa…

2 horas hace

Siguen las salidas en el gobierno de Milei: ahora echó al titular de ANSES

Se trata de Mariano de los Heros: el presidente se molestó con él porque había…

5 horas hace

En 2025, la inversión pública en ciencia perforará su mínimo histórico

En porcentaje del PBI, Ciencia y Tecnología ocupará apenas el 0,157%, la mitad de lo…

5 horas hace

Privatización de Trenes Argentinos Cargas: venderán hasta el material rodante

Mediante un decreto publicado este lunes, el Gobierno dio el primer paso formal para la…

5 horas hace

La rebeldía como vocación

Sólo hizo falta que la bravata libertaria encendiera la chispa en Davos para que la…

5 horas hace

Lammens: “Tenemos que armar un frente anti-Milei”

El exministro y actual legislador aseguró que el gobierno “está haciendo un daño estructural”. Pidió…

6 horas hace

Milei sigue guillotinando funcionarios: ahora le pidió la renuncia a Sonia Cavallo tras las críticas de su padre al modelo económico

Este lunes por la mañana el presidente se refirió de forma violenta al exministro de…

7 horas hace

Crisis en seguridad porteña: tras una nueva fuga de presos, Jorge Macri se reunió con la flamante cúpula policial 

El hecho se produjo mientras el PRO arremete contra Provincia por la inseguridad en el…

8 horas hace