El bloqueo, una afrenta que aún continúa vigente

La represalia del John F, Kennedy contra al gobierno revolucionario no se termina a pesar de las promesas de Obama.

El bloqueo económico impuesto por Estados Unidos contra Cuba, que ya tiene una historia de más de medio siglo, provocó millonarias pérdidas a la isla. Según los cálculos del gobierno de Raúl Castro, supera lel billón de dólares.

Calificado por Cuba como una violación a sus Derechos Humanos, el bloqueo fue parcialmente impuesto en octubre de 1960, como una respuesta a las expropiaciones de propiedades y compañías estadounidenses en la isla. El 3 de febrero de 1962, el entonces presidente estadounidense John F. Kennedy recrudeció las medidas y el embargo llegó a ser casi total.

La medida implicaba que ningún país podía venderle a Estados Unidos ningún producto que tenga el 10% de materia prima cubana, mientras que la isla no podía comprar ningún producto que tenga un 10% de materia prima estadounidense. En el terreno médico, por ejemplo, eso ímpidió a las autoridades cubanas adquirir materiales fundamentales para asistir a los pacientes.

Cuba tampoco puede utilizar el dólar en sus transacciones financieras internacionales, tener cuentas en esa moneda en bancos de terceros países, ni acceder a la asistencia financiera que brindan las instituciones internacionales. Desde enero de 2009 hasta septiembre de 2013, Estados Unidos obligó a 30 entidades locales a pagar más de 2.446 millones de dólares por relacionarse con Cuba y otros países.El bloqueo contra Cuba es el más prolongado que se conoce en la historia moderna. Fue condenado 21 veces por las Naciones Unidas, ya que es considerado un lastre para la economía cubana.

En diciembre del año pasado, Cuba y EE UU anunciaron un restablecimiento de las relaciones bilaterales después de medio siglo de tensiones. La Casa Blanca autorizó viajes con fines específicos, el uso de tarjetas de crédito y débito dentro de la isla, la ampliación de las relaciones comerciales y financieras, y el aumento de los montos permitidos a las remesas familiares. Pero algunas de esas medidas todavía no terminaron de implementarse del todo.

En marzo, de todas maneras, las relaciones quedaron selladas con la visita de Barack Obama al presidente Raúl Castro en La Habana, luego de la reapertura de las embajadas respectivas. Pero aún el espinoso tema del bloqueo sigue vigente, a pesar de que para el gobierno cubano si bien el levantamiento depende del Congreso, la administración Obama tiene muchas vías para morigerar y atemperar la medida.

Muchos confían en que el histórico acercamiento pronto pondrá fin al bloqueo; otros, como Fidel Castro, viejo conocedor de las maniobras estadounidenses, prefirieron ser más cautos y sabe que aún falta recorrer un «largo camino». Si bien respaldó el acercamiento entre ambos países promovido por su hermano, Fidel aseguró que no confiaba “en la política de EE UU, ni he intercambiado ni una palabra con ellos”.

El legendario líder agregó: “defenderemos siempre la cooperación y la amistad con todos los pueblos del mundo y entre ellos los de nuestros adversarios políticos”.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

De Lázaro Cárdenas a Claudia Sheinbaum: la relación México-Estados Unidos y la defensa de la soberanía

Sheinbaum, con inteligencia y frialdad, le ha demostrado en conversaciones telefónicas a Trump que la…

8 horas hace

Acuerdo técnico: el FMI confirmó que prestará US$20.000 millones a la Argentina por un nuevo programa de 48 meses

Sin precisar cuándo será el primer desembolso, el organismo afirmó que el directorio "podría tratar…

8 horas hace

El giro de los diputados de Jalil y el apoyo del bloque de Pichetto le asestaron un nuevo golpe a Milei en el Congreso

Unión por la Patria logró una votación monolítica. Las llamativas ausencias libertarias.,

9 horas hace

Daer: «Marchamos por los jubilados y paramos porque no pueden existir precios libres y paritarias pisadas»

La central obrera junto a las dos CTA y los movimientos sociales acompañarán a los…

9 horas hace

Verónica Ojeda declaró que había visto a Maradona «desfigurado» y que «lo tenían secuestrado»

La ex mujer de Diego se mostró conmocionada y complicó la situación del neurocirujano Leopoldo…

10 horas hace

El mercado revisa sus pronósticos, prevé más inflación y posterga el quiebre del piso del 2% que pretendía el gobierno

Los especialistas de consultoras que releva el Banco Central modificaron sus perspectivas en indicadores clave.

11 horas hace

El pan aumentó un 12%, ya se vende a más de $ 4000 y los panaderos no descartan que siga aumentando

Aseguran que es solo el primer ajuste del año porque la demanda sigue sin recuperarse…

11 horas hace

Investigan a un policía bonaerense por inteligencia ilegal en una caravana por la memoria

Desde la Comisión Provincial por la Memoria aseguraron que el uniformado filmaba y tomaba fotos…

13 horas hace

Se agudizan las protestas de judiciales en seis provincias de cara al paro general

Así lo informó la Federación Judicial Argentina, que nuclea a 23 sindicatos en todo el…

13 horas hace

Otro embate del Gobierno contra el Hospital Bonaparte: cerró el ingreso a residencias

“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó el delegado…

13 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Virginia Tempone, desaparecida en 1977

La joven era militante política, estudiaba Derecho y fue desaparecida en 1977 en Mar del…

14 horas hace

Las reservas del Banco Central cayeron al nivel más bajo de los últimos 15 meses

A la venta de divisas para importadores se sumó la depreciación de los yuanes que…

14 horas hace