En medio de las tensiones con el FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo garantizó el desembolso de 6000 millones de dólares con adecuación a las prioridades que demande el país.
Fernández se reunió con el alto funcionario del organismo en el aeropuerto de Ezeiza apenas llegó de su visita a México. Allí conversaron sobre el próximo nuevo gobierno, y el presidente electo logró el apoyo expreso del organismo, “no solamente en áreas tradicionales como infraestructura, protección social, salud, educación y desarrollo urbano, sino también en sectores donde el Banco se encuentra en la vanguardia global, como productos de conocimiento, agenda digital, innovación y competitividad que forman parte del plan del nuevo gobierno”, según especificó luego el BID en un comunicado.
De esta manera, el gobierno entrante muestra el apoyo financiero a proyectos estratégicos en medio de las declaraciones sobre los pagos y posibles renegociaciones con el FMI, otro de los organismos de distinto calibre. “El FMI “tiene que asumir la responsabilidad que tuvo”, dijo el miércoles por la noche Alberto F. al finalizar su intensiva visita México. “Quiero que revise lo que hizo y nos ayude a pagar”, manifestó.
En tanto, el vocero principal del FMI, Gerry Rice, sostuvo: «Estamos listos para entablar conversaciones con el presidente electo, y su equipo económico cuando les convenga durante el período de transición. No tengo ninguna fecha para misiones en este momento, eso depende de las discusiones de acá en delante».
Por lo pronto, si bien Guillermo Nielsen, parte del equipo del Frente de Todos, y Alejandro Werner, jefe del FMI para la región, participarán por separado en un evento organizado por la Universidad de Miami, no hay acordado ningún encuentro oficial.
El último encuentro formal tuvo lugar el 27 de agosto después de las PASO, cuando una misión del Fondo Monetario Internacional integrada por el titular del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, y el jefe de esa misión, Roberto Cardarellise se reunió el 27 de agosto con Fernández, y sus principales referentes económicos.
Luego de esa reunión, el todavía candidato presidencial fue categórico: “Quienes han generado esta crisis, el gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina. Para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias”.
Por lo pronto, el BID todavía tiene programado desembolsar unos 6000 mil millones de dólares, dinero que está disponible y que ya está asignado a determinados proyectos, sin embargo, se anunció que se adecuará a las nuevas prioridades que designe el país.
Según anticipó el Banco Interamericano en un comunicado, “la cartera activa del BID con el sector público argentino se compone de 65 operaciones por un total de US$10 mil millones con un saldo a desembolsar de US$6 mil millones. Los sectores que apoyan esa cartera son transporte e infraestructura, agua y saneamiento, salud y protección social, desarrollo urbano, competitividad e innovación, medio ambiente y desarrollo rural, educación, energía, comercio, gestión fiscal y municipal, capacidad institucional, e instituciones financieras”.
Sin embargo, “las nuevas prioridades” las establece el gobierno entrante, y en ese contexto, el presidente del BID expresó “el compromiso de trabajar intensamente” para adecuar “la cartera de operaciones a sus prioridades”. También se anunció que el Banco y los equipos del nuevo gobierno están iniciando el proceso de diálogo para la elaboración de la Estrategia de País con Argentina 2020-2023.
También comunicaron que el sector privado también tendrá abierta líneas de crédito a través de la división BID Invest, que “apoyará y atenderá las necesidades y demandas del sector privado argentino.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…