Es lo que le costó renovar los $ 437 mil millones que vencieron esta semana. Cree que así evita la presión sobre los precios.
De acuerdo al comunicado oficial de la entidad monetaria, esta semana vencían Lebac por $ 484.211 millones, de los cuales se renovaron $ 437.347 millones y el resto ($ 46.864 millones) se pagó a los inversores. Del total que volvió a quedar en las arcas del banco, casi la mitad ($ 203.397 millones) se pactaron a 28 días, con una tasa de interés de 26,50% nominal anual; otros $ 51.521 millones fueron a 56 días con una tasa de 26,90%; además se renovaron $ 61.856 millones a 91 días y 27%; $ 27.529 millones a 154 días y 27,30%; $ 21.580 millones a 210 días y 27,35%; y en el plazo más largo, $ 71.463 millones a 274 días y 27,35%. Si se multiplican los montos invertidos por el proporcional anual de la tasa prometida y se suman los parciales, se obtienen los $ 32.103 millones con que la entidad recompensará a los bonistas al vencer sus colocaciones.
A pesar de la onerosidad del compromiso, para el Banco Central la operación fue exitosa. Su objetivo es retirar circulante del mercado para evitar que la masa de dinero presione sobre los precios. Por eso no duda en pagar intereses muy por encima de la inflación, que el propio BCRA se puso como meta bajar a 17% antes de fin de año, algo matemáticamente casi imposible. Mientras tanto, la plata tomada al momento de emitir las letras queda inmovilizada: no va a la compra de bienes ni al sistema crediticio, prácticas que podrían ayudar a reactivar la economía. Esa práctica también fomenta que los privados prefieran asegurar su ganancia sin esfuerzo, sobre todo en tiempos de estabilidad cambiaria, antes que invertir en procesos productivos.
Sin embargo, además de los intereses elevados, el dato de esta licitación fue que buena parte de las Lebac se colocaron a largo plazo. Es que la suma de títulos emitidos por el BCRA, según su balance del 15 de este mes, ya supera el billón de pesos y es 25% mayor que la propia base monetaria (la suma de billetes, monedas y cuentas bancarias a disposición del público). Por eso y para descomprimir el horizonte cercano, muchos de los títulos emitidos esta semana vencerán en febrero, abril y junio de 2018.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…