La entidad monetaria ratificó su intervención con la venta de 500 millones de dólares y volvió a incrementar en 3 puntos básicos la tasa de política monetaria. La divisa ya supera largamente los pronósticos oficiales pautados como promedio para 2021.
Que el valor de la divisa ya escapa largamente a lo que el gobierno está dispuesto a soportar lo demuestra, por un lado, la intensidad de su intervención y, por el otro, los propios pronósticos oficiales plasmados en el presupuesto 2018 que sitúan el valor de la moneda en $21,9 recién para el año 2021.
En apenas 7 jornadas la entidad destinó más de 5 mil millones de dólares para intervenir en el mercado de cambios. Además, acaba de incrementar hoy y por segunda vez en una semana las tasas de interés de política monetaria llevándolas hasta un 33,25% con el propósito de incentivar las posiciones en pesos y desalentar la compra de divisas.
Sin embargo, el despliegue de todo ese arsenal de instrumentos de política monetaria no ha impedido que en la jornada de hoy la moneda norteamericana siguiera en su tendencia alcista y alcance los $23,30 en el mercado minorista.
Así las cosas, el remedio ha sido peor que la enfermedad toda vez que la ineficacia de la política del BCRA no hace otra cosa que incrementar las expectativas devaluacionistas bajo la percepción de que, a esta altura, la política de intervención comienza a tornarse insostenible luego de que en lo que va de 2018 se sacrificaron un 12% de las reservas del BCRA que no pudieron evitar que, en una semana, el tipo de cambio se devaluara un 13 por ciento.
Ahora las miradas están puestas en el martes 15 de mayo cuando el BCRA tendrá que hacer frente a un vencimiento récord de Lebacs por un monto estimado en $678 mil millones equivalentes a 30 mil millones de dólares que representan más de la mitad de las reservas disponibles. Se trata del 55% del stock de Lebacs circulantes.
La brusca devaluación del tipo de cambio desmontó el negocio de la bicicleta financiera conocido como carry trade que se fundamenta en la existencia de altas tasas de interés en moneda local que, con un tipo de cambio planchado, se trasladan a dólar plasmando rendimientos inéditos a escala global.
Así las cosas, los pronósticos para esa fecha no son los mejores ya que podría producirse una nueva corrida contra el peso y una masiva fuga hacia el dólar alimentada, además, por el flight to quality generado por la suba de la tasa de interés del bono a 10 años del tesoro norteamericano.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…