El BCRA dice que tiene reservas suficientes para manejar el mercado cambiario

Por: Marcelo Colombres

Su presidente, Miguel Pesce, rechazó especulaciones sobre los saldos de libre disponibilidad con que cuenta la entidad. "Las reservas son las que publicamos, 43 mil millones de dólares", afirmó.

La evolución del mercado cambiario sigue ocupando un lugar clave en la agenda económica. A diferencia de otras ocasiones, el ojo no está puesto en la cotización del dólar sino en la cantidad de reservas que debe emplear el Banco Central para abastecer la demanda de importaciones. Este martes la entidad vendió unos U$S 60 millones, de acuerdo a fuentes privadas. Los exportadores de cereales y oleaginosas (el sector privado que más aporta a la oferta) liquidaron una cantidad apenas mayor y no hay muchas expectativas sobre sus ventas futuras ya que la temporada de cosecha gruesa llegó a su fin.

En su último informe sobre el mercado de cambios, el BCRA reconoció que durante junio las personas humanas compraron de forma neta U$S 778 millones. El monto de julio, que se conocerá a fines de esta semana, podría ser mayor por la mayor liquidez derivada del pago del aguinaldo. A pesar de ello, el presidente de la entidad, Miguel Pesce, negó ajustes en el cepo que limita la compra de divisas para atesoramiento por parte de individuos y empresas. “Lo que esperamos es una mejora en las expectativas. Si ello se produce, no encontraríamos razón para tener que establecer mayores restricciones en el mercado cambiario”, evaluó.

La situación también es seguida de cerca por el sector privado, que apunta sus miradas al nivel de reservas internacionales de que dispone la entidad. Si bien el último total informado fue de U$S 42.984 millones, se estima que tras descontar los depósitos de particulares en los bancos y el swap con China (los yuanes que prestó ese país y que no se pueden convertir a dólares sin aviso previo), el saldo líquido para intervenciones cambiarias y otros pagos es de poco más de U$S 10 mil millones.

La cuestión fue minimizada por Pesce durante su participación en la videoconferencia organizada por el IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas). “Las reservas son las que publicamos, en el orden de los 43 mil millones de dólares. Y están certificadas por el FMI, al que mantenemos informado de su evolución. A los argentinos nos gusta crear este tipo de sucedáneos de las estadísticas, las reservas líquidas, netas y demás, pero el Banco Central no realiza esas estimaciones. Nosotros creemos que con este nivel de reservas podemos manejar la situación cambiaria que afronta el país, como vinimos haciéndolo hasta ahora”.

Pesce reconoció que “tenemos es una demanda por formación de activos externos muy alta, de U$S 23 mil millones en 2019. En 2017, un año de estabilidad política y crecimiento, había sido de U$S 16 mil millones. Creemos que el incremento ha tenido que ver con la incertidumbre por el proceso de reestructuración de la deuda externa. Esperamos que resuelto ese problema y con el envío del Presupuesto al Congreso, habrá una señal al mercado”. También se refirió a la necesidad de generar divisas a través de las exportaciones. “El año pasado exportamos 65 mil millones de dólares, unos 20 mil millones menos que una década atrás. Si la Argentina no vuelve a exportar 80 o 90 mil millones de dólares por año, tiene un corsé al crecimiento”, afirmó.

De todas maneras, a pesar del amplio margen favorable que viene dejando la balanza comercial en los últimos meses, sus efectos no se notan en las reservas internacionales. El martes, el Indec informó un superávit de U$S 1.476 millones para julio. Pero mientras el saldo acumulado desde comienzos de año fue de U$S 9.573 millones, en el mismo período las reservas bajaron U$S 1.800 millones.

Como dato favorable, el funcionario destacó la competitividad que a su juicio ofrece el actual tipo de cambio oficial, cercano a los 74 pesos por dólar. “Cuando asumimos, el tipo de cambio multilateral real estaba 20% arriba que en 2017. Nuestro objetivo fue que no se retrasara. Hasta hoy, ningún área del sector productivo se ha quejado del retraso cambiario”, dijo Pesce.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace